El Ministerio de Defensa de Alemania está trabajando en el regreso a los ejercicios obligatorios para los reservistas.
El trasfondo de esto es el plan del ministro de Defensa, Boris Pistorius (SPD), de reforzar significativamente la reserva de exsoldados debido a la actual situación de amenaza y utilizarlos para la seguridad nacional.
Muy pocos soldados de reserva realizan ejercicios.
Los militares del ministerio llevan meses presionando para que se retire el carácter voluntario de los ejercicios de los reservistas, introducido durante el mandato del exministro de Defensa Thomas de Maizière (CDU).
Los planificadores sostienen que, debido al número insuficiente de soldados de reserva que realizan regularmente ejercicios, es necesario «romper el principio de voluntariedad».
De lo contrario, no sería posible alcanzar el número de 200.000 reservistas adicionales listos para ser desplegados, que son los que Pistorius deseaba.
Según estadísticas internas, en Alemania, uno de cada tres reservistas ya tiene más de 50 años.
Ahora se propone que los reservistas que estén programados para servir en ciertas unidades puedan ser llamados a las filas durante dos semanas cada dos años. Los ejercicios deben anunciarse con antelación para que los reservistas y sus empleadores puedan prepararse para ellos.
El plan, que sería posible sin cambiar la ley, ya había sido presentado al ministro Pistorius en una mesa redonda con altos funcionarios militares y civiles, a finales de 2024.
En ese momento, el ministro de Defensa reaccionó con cautela.
Una portavoz de la institución confirmó, a petición suya, que actualmente se está revisando la estrategia para la reserva. El llamado principio de voluntariedad es «parte de esta consideración».
Artículo publicado originalmente en The Epoch Times Alemania con el título «Bundeswehr plant verpflichtende Übungen für Reservisten – Ziel: 200.000 zusätzlich einsatzbereit»
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.