Como parte de la vigilancia permanente de la OTAN, una fragata de la Armada Española ha estado realizando en el mes de marzo un seguimiento a un submarino ruso, que presuntamente entró hace un mes en las aguas del Mediterráneo.
La fragata ‘Álvaro de Bazán’, que parte de la Agrupación Naval Permanente de la OTAN nº2, realizó el seguimiento del submarino ruso ‘Krasnodar’, de la clase KILO II, informó el Estado Mayor de la Defensa de España (EMAD) el 7 de marzo, y a continuación, el 10 de marzo.
El 7 de marzo, el EMAD dijo que estaba monitoreando al submarino, y al buque que lo acompañaba, el remolcador ‘Evgeniy Churov’.
También indicó que el remolcador ruso estaba de tránsito al puerto de Alejandría, Egipto, y «la monitorización del mercante terminó el 7 de marzo, cuando ambos buques rusos se separaron para emprender cada uno un rumbo diferente».
El 10 de marzo, el EMAD informó sobre un nuevo seguimiento del submarino.
Itamilradar, que estuvo registrando el paso del submarino desde su entrada a las aguas del Mediterráneo, afirmó el 8 de marzo que el submarino Krasnodar llevaba días estacionado en una aparente espera frente a las costas de Siria.
También sugirió que el submarino ruso entró en las aguas del Mediterráneo el 12 de febrero, y desde ese momento todos los ojos estaban puestos en su trayectoria. Había dudas si realmente «operaría con normalidad en aguas mediterráneas».
Moscú necesita conseguir un puerto seguro, donde el submarino pudiera reabastecerse, agregó, argumentando que «desde la pérdida del puerto de Tartus en Siria, la capacidad operativa de los submarinos convencionales rusos en el Mediterráneo se ha reducido significativamente».
El 4 de marzo, todo indicaba que el remolcador Churov (SB-921) y el submarino Krasnodar (B-265), estaban cerca de Tartus. «Es evidente que si ambos están allí, es porque han sido autorizados a atracar en el puerto sirio», argumentó el equipo de seguimiento.
El 8 de marzo, advirtieron que el remolcador Churov (SB-921) de la Armada rusa y el submarino Krasnodar (B-265), al parecer, seguían en espera frente a la costa de la ciudad siria.
Sin embargo, otras naves rusas circularon en este período por el Mediterráneo, y podían estar relacionadas con su presencia. Una flotilla de tres naves rusas, incluido el buque de desembarco de la Armada rusa, Aleksandr Shabalin recientemente partieron de Tartus, Siria, en dirección a Rusia, presuntamente transportando vehículos y equipos militares que están siendo repatriados tras la retirada de Rusia de Siria. Durante su tránsito por el Estrecho de Gibraltar, fueron seguidos por el patrullero español Furor (P-46).
Seguimiento al Krasnodar
European Security & Defense informó que el 3 de febrero de 2025, el Krasnodar atravesó el Gran Belt en dirección al estrecho de Skagerrak, sobre Dinamarca, junto con el remolcador Evgeniy Churov (SB-921).
El dúo atravesó el Canal de la Mancha y se encontraba fuera de las aguas territoriales portuguesas, al oeste de la Península Ibérica, en la mañana del 11 de febrero.
Los buques rusos fueron seguidos por el patrullero de altura de la Marina Real Danesa HDMS Triton (F 358) en su viaje desde Bornholm hasta el Mar del Norte y más tarde, durante su paso por la zona de interés alemana del Mar Báltico, por los buques patrulla marítima de la Policía Federal Bamberg y Neustadt.
El submarino pasó previamente un periodo en el astillero de Kronstadt, y en diciembre llamó la atención demostrando su disponibilidad operativa, dijo European Security & Defense. «El Ministerio de Defensa ruso informó el 23 de diciembre de 2024 de que el submarino había completado una serie de disparos de torpedos en el mar Báltico», agregó.
Otro submarino ruso, el Novorossiysk fue visto a finales de año 2024 saliendo de Tartus y avistado en el estrecho el 2 de enero. Supuestamente, no habían submarinos rusos en la región hasta la entrada del Krasnodar. Se cree que si la nave permanece en el Mediterráneo, Rusia restablecería su presencia en la región.
«Al igual que Novorossiysk, Krasnodar pertenece a la Flota rusa del Mar Negro, con sede en Sebastopol. Como ambos barcos estaban estacionados en el Mediterráneo al comienzo de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, no pudieron regresar a su puerto de origen en el Mar Negro».
El estacionamiento del Krasnodar en Siria requeriría una infraestructura portuaria adecuada. Como alternativa, podría ser que los rusos consideren estacionarlo en Argelia. La Marina argelina tiene una base para sus submarinos de la clase «Kilo» en Mers El-Kébir, los que pertenecen a la misma serie que los Krasnodar.
También se especula un posible estacionamiento de fuerzas navales y aéreas rusas en Libia, pero se desconoce si conseguiría allí una infraestructura adecuada. En Tartus, la Armada rusa contaba con buques de apoyo y sus talleres.
En febrero, un vehículo aéreo no tripulado (UAV) desarrollado para la Armada de los Estados Unidos, como avión de reconocimiento, el US Navy Northrop Grumman MQ-4C (reg. 169660), despegó desde la Base Aérea di Sigonella, Italia, y operó frente a la costa de Libia. Según el equipo que realizaba su seguimiento, orbitó durante aproximadamente media hora sobre una zona específica del mar por la que podría haber estado navegando el submarino ruso Krasnodar.
El submarino
La autonomía de navegación del sigiloso submarino Krasnodar, de tipo diésel-eléctrico, es de 45 días. Tiene una capacidad para cargar hasta seis tubos lanza torpedos de 533 mm, minas y misiles de crucero.
Puede viajar a una velocidad de superficie de 17 nudos, y a nivel submarino, de 20 nudos, a una profundidad de inmersión de trabajo es hasta 240 metros, y una máxima, de 300 metros, llevando hasta 52 personas en su interior.
«Los submarinos diésel-eléctricos no pueden compararse con los verdaderos señores de las profundidades oceánicas: los ‘tiburones’ multiusos atómicos y los cruceros estratégicos. Pero también tienen sus ventajas», dice Topwar al describir el submarino Krasnodar.
«Son incomparablemente más baratos de fabricar y operar. Son menos ruidosos bajo el agua cuando se utiliza la energía de la batería, y en términos de poder de combate, si excluimos el componente estratégico de misiles nucleares, no son de ninguna manera inferiores a los cazadores nucleares de propósitos múltiples».
En cuanto a torpedos y cohetes, «tienen casi lo mismo», además «tienen un nivel mucho menor de ruido submarino, siendo objetivamente los submarinos con el ruido más bajo del mundo».
«Disponen de los medios más modernos para reducir su propio ruido al nivel del fondo del mar. Por lo tanto, se llaman ‘agujeros negros’», afirma Topwar, sugiriendo que cuentan con «la capacidad de atacar misiles antiaéreos desde una distancia superior al alcance de su detección por parte del enemigo, así como la posibilidad de evadir oportunamente sus ataques».
Estos submarinos cuentan con «mejores equipos y las armas más modernas, incluidos los misiles antiaéreos y de crucero».
Vigilancia de la OTAN en el Mediterráneo
No es la primera vez que la Armada Española hace seguimiento al Krasnodar. Por ejemplo, el EMAD informa que en octubre de 2023, el patrullero de altura ‘Centinela’ (P-72), perteneciente a la Fuerza de Acción Marítima de la Armada, con base en el Arsenal de Ferrol, acompañó el paso del submarino por el Mediterráneo cuando navegaba junto al remolcador ‘Sergey Balk’.
El ‘Centinela’ «se hizo a la mar durante la tarde del pasado domingo 15 de octubre, en demanda de la frontera norte con Portugal para localizar y realizar seguimiento de dos unidades de la RFN que se encontraban en tránsito en demanda de su puerto base en el Báltico».
«Para esta operación de vigilancia marítima, el ‘Centinela’ se integró en el Mando Operativo Marítimo, bajo control operativo del Mando de Operaciones (MOPS)».
«Pese a las duras condiciones meteorológicas y a la falta de visibilidad, los buques objetivo, el remolcador ‘Sergey Balk’ y el submarino clase Kilo ‘Krasnodar’ se pudieron interceptar durante la tarde del 17 de octubre cerca de la frontera, momento a partir del cual el Centinela’ siguió su derrota en demanda del límite norte de la ZEE española. Durante la tarde del pasado 18 de octubre y con los objetivos de presencia y seguimiento cumplidos, el buque regresó a su puerto base en Ferrol».
Actualmente, la Armada Española también se integra a las Agrupaciones Navales Permanentes de la OTAN, que incluyen dos grupos de escoltas SNMG nº 1 y 2, y dos grupos de cazaminas. Estas «son las fuerzas que proporcionan una presencia marítima permanente a la OTAN», informa el Estado Mayor de la Defensa.
Sus zonas clave de actuación son el mar Mediterráneo, mar Negro, Báltico, Flanco Norte y también el Corredor Sur, que abarca desde el Estrecho de Ormuz hasta el Canal de Suez, y las costas de Somalia.
La SNMG-2, al que pertenece fragata ‘Álvaro de Bazán’, opera en aguas del Mediterráneo y conforma el núcleo de la «Fuerza Marítima de Muy Alta Disponibilidad de la OTAN», en el marco de la operación ‘Noble Shield’.
«Con este despliegue se refuerza el compromiso de España con la Alianza, así como la solidaridad con el resto de países miembros de la OTAN, apoyando de esta manera a la disuasión y la defensa colectiva en y desde la mar».
Operaciones de disuasión
Desde el 10 y hasta el 14 de marzo, las fuerzas armadas de España también realizaron la operación ‘Eagle Eye 25-01’, liderada por el Mando Operativo Aéreo y bajo control operativo del Mando de Operaciones. El anuncio se emitió el 7 de marzo.
Por parte del Ejército del Aire y del Espacio participarán seis Eurofighter C.16 del Ala 11.
Desde el mar de Mediterráneo, participará la fragata F-102 ‘Almirante Juan de Borbón’ con el cometido de integrarse en el sistema de defensa aérea, aportando capacidades de vigilancia y defensa antiaérea y complementar la cobertura de los Escuadrones de Vigilancia Aérea y de la UDAA desplegada.
Se prevé la colaboración de aeronaves AV8-B embarcadas en el portaaeronaves ‘Juan Carlos I’, que está participando en el despliegue del Grupo de Combate Expedicionario ‘DEDALO 25’.
«El objetivo de la activación ‘Eagle Eye’ es integrar las capacidades del Ejército del Aire y del Espacio, el Ejército de Tierra y la Armada en el sistema de defensa aérea nacional, con el objetivo de mejorar la eficiencia en el desarrollo de las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión», dijo el Estado Mayor de la Defensa.
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.