Fabricantes de automóviles demandan a la UE por aranceles a coches eléctricos chinos

Desde el principio, los fabricantes alemanes no fueron partidarios de los aranceles de la UE sobre los coches eléctricos procedentes de China. La disputa sobre esto continuará ahora en los tribunales.

Por Redacción ET Alemania
30 de enero de 2025 16:19 Actualizado: 3 de febrero de 2025 12:47

Los fabricantes de automóviles se defienden ante los tribunales de los aranceles especiales de la Unión Europea a los coches eléctricos procedentes de China. Además de Tesla y BMW, Mercedes-Benz ahora también está interponiendo acciones ante el tribunal de la Unión Europea contra los aranceles de la UE a la importación de vehículos eléctricos procedentes de China, afirmó una portavoz de la empresa. Cuando se le preguntó sobre la demanda de Tesla, un portavoz de la Comisión de la UE dijo: «Estamos preparados para defender nuestro caso ante los tribunales».

Desde finales de octubre, los coches eléctricos importados de China deben pagar el llamado derecho compensatorio. El importe varía según el fabricante. Para los vehículos eléctricos del fabricante Geely, se debe pagar el 18,8 por ciento. Para Tesla la tasa es del 7,8 por ciento, para BMW es del 20,7 por ciento. Los aranceles se suman al tipo arancelario existente del diez por ciento. Mercedes trabaja con Geely en China.

BMW critica las tarifas porque, en su opinión, limitarían, entre otras cosas, la gama de coches eléctricos disponibles para los clientes europeos y dificultarían la transición a un transporte respetuoso con el clima. A pesar de la demanda, hay esperanzas de un acuerdo político. «Sigue siendo importante evitar un conflicto comercial que, en última instancia, sólo tiene perdedores», afirmó BMW.

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.