Existe una relación entre la flora intestinal y las enfermedades oculares

Por Amy Denney
13 de marzo de 2025 02:05 Actualizado: 13 de marzo de 2025 02:06

Cuando el Dr. Edward Condrott comienza su exploración preguntando «¿Qué ha hecho este verano?», no se trata solo de una conversación, sino algo que forma parte de su examen.

Como oftalmólogo y médico homeópata, el Dr. Condrot quiere conocer el estado de ánimo y las preocupaciones inmediatas de sus pacientes. Los que empiezan con quejas e insatisfacción probablemente estén estresados, uno de los muchos factores que, en su opinión, pueden afectar a la visión.

Sus problemas de cognición continúan con los hábitos diarios, el trabajo e incluso la digestión. La mentalidad de los pacientes y sus decisiones sobre el estilo de vida afectan tanto a los síntomas intestinales como a los oculares, que están mucho más interrelacionados de lo que la mayoría de la gente cree, explica el Dr. Condrot a The Epoch Times.

«Cuanto más sepa de usted, mejor podré tratar sus ojos», afirma.

«La mayoría de los oftalmólogos solo se centran en el ojo: lo que pasa en el ojo, lo que pueden hacer las gotas, el procedimiento quirúrgico o las inyecciones. Sin embargo, hay que mirar más allá de la zona ocular. Tenemos que ser detectives cuando examinamos las enfermedades oculares. Lo que ocurre en el intestino se refleja en el ojo».

Puede que las cuestiones de salud intestinal no sean la norma en las clínicas oftalmológicas, pero cada vez desempeñan un papel más importante en la investigación ocular.

La revisión de agosto, publicada en Cureus, señalaba una serie de enfermedades oculares crónicas asociadas a un microbioma intestinal alterado. En resumen, los pacientes con problemas oculares suelen presentar también un desequilibrio o disbiosis (la disbiosis es un malestar grave relacionado con el sistema digestivo y, en concreto, con el intestino).

«Es esencial investigar la relación bidireccional entre la salud ocular y la dinámica de la microbiota intestinal para proporcionar un marco integral para la gestión de enfermedades crónicas», escriben los autores del artículo.

Barreras permeables

Cada vez más, los factores relacionados con el estilo de vida -como la dieta, el estrés, los antibióticos, los medicamentos y el alcohol- se asocian a disbiosis y deterioro de la función de barrera intestinal, lo que a veces se describe como «intestino permeable».

El intestino permeable es un concepto algo controvertido, ya que nuestro revestimiento intestinal está diseñado para ser permeable, y no existe ninguna prueba estandarizada para medir si las conexiones sueltas en el epitelio intestinal permiten que las toxinas nocivas entren en nuestro torrente sanguíneo. El intestino permeable tampoco puede detectarse con certeza mediante pruebas de laboratorio, ya que el revestimiento intestinal se renueva cada dos o cuatro semanas.

Pero los investigadores también relacionaron la permeabilidad intestinal con la disbiosis, que, según el estudio, está vinculada a una mala salud en otras partes del cuerpo. Uno de esos lugares es la mucosa ocular, la barrera que protege al ojo de invasiones alérgicas, inflamatorias e infecciosas. Esta interfaz también se conoce como el eje intestino-ojo.

«La pérdida de integridad de la barrera intestinal y el aumento de la permeabilidad vascular permiten el paso de bacterias y sus productos a la circulación, lo que conduce al paso a través de la barrera sangre-retina», dice el informe.

Las células inmunitarias activadas, las endotoxinas y las bacterias patógenas que escapan del intestino pueden llegar al ojo, donde pueden producirse diversas reacciones inflamatorias y dañar el ojo.

Esto significa que la fisiología de muchas enfermedades oculares no se limita totalmente al ojo, un hecho que deberían tener en cuenta más oftalmólogos y pacientes, afirma el Dr. Condrot.

Enfermedades oculares relacionadas con el intestino

Según el informe, el ojo seco, el glaucoma, la uveítis autoinmune y las enfermedades de la retina son enfermedades oculares específicas relacionadas con la microbiota intestinal.

Ojo seco

Enfermedad en la que los ojos no producen suficientes lágrimas o se secan demasiado rápido. El ojo seco tiene diferentes causas y formas; los estudios han observado aumentos o disminuciones específicos en el número de determinadas bacterias que coinciden con las distintas formas.

Glaucoma

Varios estudios han confirmado la relación entre la disbiosis intestinal y el glaucoma, la neuropatía óptica progresiva crónica o el daño del nervio óptico. El glaucoma, causado por un aumento de la presión ocular que daña el nervio óptico, es la segunda causa de ceguera.

Uveítis

La uveítis, una infección de la capa media del ojo llamada úvea, puede estar causada principalmente por patógenos o infecciones. La forma autoinmune de la uveítis acompaña a enfermedades autoinmunes que afectan a otros órganos. Tales enfermedades tienen firmas microbianas de disbiosis.

Enfermedades de la retina

Muchas enfermedades diferentes, incluidos los trastornos hereditarios, pueden afectar a la retina, que se encuentra en la parte posterior del ojo y ayuda al cerebro a interpretar las imágenes. La disbiosis y la inflamación, que provocan un aumento de la permeabilidad intestinal y la translocación bacteriana, desempeñan un papel en las retinopatías (enfermedades que afectan a la visión central) que agudizan las imágenes y afectan nuestra visión.

Los resultados de la revisión señalaron que los pacientes con retinopatía diabética tienen una diversidad reducida en su microbioma, que puede tener más de 1.500 especies microbianas diferentes. La diversidad de bacterias intestinales se asocia a una mejor salud intestinal y general.

Las prácticas modernas provocan la destrucción de los microbios tanto de la capa superficial del suelo como del microbioma humano. Esto incluye el uso generalizado de pesticidas en el suelo y las prácticas de higiene en respuesta a lo que el Dr. Condrot describe como «germofobia».

Nosotros matamos nuestras bacterias beneficiosas cuando adoptamos hábitos como el uso excesivo de desinfectante de manos y el abuso de antibióticos para infecciones que no los requieren, afirma. La germofobia también puede incluir evitar el contacto con otras personas, animales y tierra, que pueden ser fuentes de microbios saludables.

«El intestino es como una cuenta de inversión. Hay que tener una inversión lo más diversa posible», dice Condrot. «Hay que fijarse en lo que ocurre en el intestino desde el nacimiento. Nadie en Estados Unidos tiene un intestino sano».

Diabetes y ojos

La disbiosis también está relacionada con la obesidad y la diabetes de tipo 2, que sigue afectando a más estadounidenses. A medida que aumenta el número de personas con diabetes, también lo hacen los casos de retinopatía diabética, que se prevé aumenten a 130 millones de personas en 2030 y a 161 millones en 2045. La retinopatía diabética se da en aproximadamente el 40% de las personas cuya glucemia no está bien controlada.

Los autores de la revisión en Microbial Pathogenesis señalan que los hallazgos sobre el eje intestino-ojo sugieren que el restablecimiento de la homeostasis microbiana intestinal puede prevenir o tratar la retinopatía diabética.

«Se ha demostrado que factores como los probióticos, los medicamentos para reducir la glucosa y los hábitos dietéticos influyen en el microbioma intestinal de los pacientes con retinopatía diabética», escriben.

Los probióticos son microbios que favorecen la salud y se encuentran tanto en suplementos dietéticos como en alimentos como el yogur, el kimchi, la kombucha y el chucrut.

Consejos para la salud intestinal y ocular

El Dr. Condrot ofrece consejos nutricionales a los pacientes, entre ellos consumir más alimentos fermentados que contienen probióticos de forma natural.

«Todo se reduce a la dieta. El azúcar es un veneno y cambia toda la configuración de nuestro intestino. El consumo de azúcar en los niños es una amenaza», afirma. «La alimentación es nuestra mejor medicina. Hay que cambiar de régimen. Si lleva etiqueta, no lo comas. Hay que consumir más alimentos naturales».

Otros consejos que ofrece el Dr. Condrot para mejorar la salud ocular:

  • Reducir el uso de pantallas, incluida la televisión
  • Hacer ejercicio, esto mejora la visión periférica
  • Evitar los aceites vegetales, que causan inflamación

En muchos casos, los pacientes pueden explorar opciones curativas naturales como la acupuntura, la medicina tradicional china, las hierbas medicinales y la homeopatía, dice.

Condrot añade que a veces la medicina y la cirugía ofrecen las mejores opciones para los pacientes. Él realiza muchas operaciones en zonas empobrecidas de África Occidental, donde, según dice, la falta de una nutrición adecuada hace que la cirugía sea a menudo la mejor opción.

Los alimentos siguen estando saturados de ingredientes complejos y venenos, afirma.

Por ejemplo, incluso los aliños para ensaladas de las tiendas naturistas pueden contener aceite de semillas entre sus ingredientes. Los aceites de semillas como el de canola, maíz y soja contienen ácido linoleico, que puede ser seguro en pequeñas cantidades. Sin embargo, cuando se consumen en exceso, los aceites de semillas se han relacionado con enfermedades crónicas y problemas de visión. Otras alternativas más saludables son los aceites de coco, aguacate y oliva.

Debido al bombardeo de sustancias químicas que no solo se encuentran en los alimentos, sino también en el medio ambiente, la mala salud intestinal y ocular se encuentra en una «posición poco envidiable», concluye.

«Por eso estamos cada vez más enfermos. Nos queda mucho camino por recorrer». Algunas enfermedades pueden curarse con el enfoque adecuado. Si entendemos la dinámica de la enfermedad, podemos ayudar de verdad a los pacientes y revertir la enfermedad.»

Artículo publicado en The Epoch Times con el títuloSeeing Clearly: Gut-Related Problems Affect the Eyes

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.