Europa envejeció más de 2 años promedio en una década, incluso con extranjeros más jóvenes

Mientras Alemania rejuveneció, España aumentó 3,8 años en promedio

Por The Epoch Times España
6 de marzo de 2025 15:16 Actualizado: 6 de marzo de 2025 15:33

La oficina de estadísticas de la Unión Europea dio a conocer nuevos datos de la comunidad, destacando cuánto envejeció la población total desde el año 2014, y la diferencia de edad entre los ciudadanos nacidos en el extranjero y los nativos.

La población europea total envejeció 2,2 años en una década hasta el 1 de enero de 2014, y de este total, los nacidos en el extranjero son los más jóvenes, dice la publicación de Eurostat de febrero del presente año.

Casi todos los países envejecieron, a excepción de Alemania, que rejuveneció 0,1 años, y Chipre 0,7 años.

En primera línea entre los países que más envejecieron están Grecia, Italia, Portugal y Eslovaquia, con 4 años más en promedio. 

En segundo lugar, están Chipre, España y Polonia, que envejecieron 3,8 años.

Los que aumentaron menos de un año, que son Dinamarca, Austria, Bélgica, Luxemburgo, Holanda y Suecia.

Tabla obtenida de Eurostat, del informe 'Median age in the EU increased by 2.2 years since 2014' del 21 de febrero de 2025
Tabla obtenida de Eurostat, del informe ‘Median age in the EU increased by 2.2 years since 2014’ del 21 de febrero de 2025

Extranjeros, dos años más jóvenes

El informe de Eurostat, publicado en febrero de 2025, destaca que la población nacida en el extranjero es la que aporta la edad promedio más joven. 

Para el 1 de enero de 2024, la edad media de la población nativa en la UE era de 45,1, es decir, 2 años mayor que la edad media de nacidos en el extranjero, con 43,1 años.

Además se detectó que “en comparación con la población nativa, las personas nacidas en el extranjero estaban sobrerrepresentadas entre los 20 y los 54 años”, dice el informe.

En cambio, “estaban infrarrepresentadas en los grupos de edad más jóvenes y más mayores”. 

En total, “el 59,7 % de la población nacida en el extranjero tenía entre 20 y 54 años, en comparación con el 42,1 % de la población nativa”.

En los últimos años, entre 700.000 y 1.050.000 extranjeros obtuvieron la ciudadanía en alguno de los países miembros de la UE.

El mayor numero optó por la ciudadanía en España, Italia, Alemania.

En el caso de Alemania, según el censo de 2005, el país ya contaba con un gran porcentaje de población de origen extranjero. Nuevos informes indican que la población de origen alemán va disminuyendo, mientras que la de origen extranjero está aumentando.

En España, el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), indica que la población, de 49.077.984 habitantes, aumentó en 115.612 personas en los últimos tres meses del año 2024, principalmente con un incremento de extranjeros, en especial colombianos, venezolanos y marroquíes.

Los ciclistas se abren paso por las calles de la ciudad el 11 de mayo de 2009 en Ámsterdam, Países Bajos. Las 750 000 personas que viven en Ámsterdam poseen más de 600 000 bicicletas. (Mark Dadswell/Getty Images)

En cuanto a la Unión Europea, una tabla de datos de Eurostat muestra un declive de los nacidos vivos en Europa desde la década de los años 60, a la par de un aumento de muertes, las que superan los nacimientos sobre todo desde el año 2015. 

 

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.