Europa crece a base de extranjeros: más de un millón en un solo año

La mayoría de las personas a las que se concedió la ciudadanía de la UE, fueron Sirios , marroquíes, albaneses, rumanos y venezolanos

Por The Epoch Times España
4 de marzo de 2025 17:52 Actualizado: 5 de marzo de 2025 01:00

Europa está creciendo a base de extranjeros, más de un millón de personas obtuvieron la ciudadanía en un solo año dentro de una comunidad de solo 450 millones de habitantes. España lidera en los registros, según estadísticas de Eurostat.

La mayoría de las personas a las que se les está concediendo la ciudadanía de la UE, el 87,6 %, son ciudadanos de un país no perteneciente a la UE, liderados por sirios y marroquíes.

El último informe de Eurostat muestra que 1.050.100 personas obtuvieron la nacionalidad de algún país de la UE en el año 2023, y cerca de 989 900 en 2022.

El aumento fue de un 6,1% interanual.

Otros 826.800 extranjeros obtuvieron la ciudadanía europea en 2021, y 730.700 en 2020.

Entre los años 2013 y 2020, cada año Europa otorgó entre 700.000 y más de 800.000 nuevas ciudadanías.

La población Europea se situó en 449,2 millones el 1 de enero de 2024, 1.647.346 millones de habitantes más que el 1 de enero de 2023.

Esto significa que Europa creció básicamente por las nuevas ciudadanías otorgadas a extranjeros no pertenecientes a la UE. Entre el 1 y 2 % de la población en 10 años.

La gente camina por la icónica calle Alcalá en una tarde de altas temperaturas en Madrid, España. Imagen de archivo. (Miguel Pereira/Getty Images)

España lidera

La mayoría de las nuevas ciudadanías fueron concedidas por España.

El gobierno español otorgó 240.200 ciudadanías, lo que corresponde a un 22,9 % del total de la UE, según Eurostat.

Los mayores aumentos del año también los hizo España, al otorgar 58.600 más que en 2022.

El gobierno otorgó 66.000 ciudadanías en 2017, y la cifra fue en aumento desde entonces. Sin embargo, en 2013, otorgó más de 225.000.

Italia, en segundo puesto, otorgó 213.600 nuevas ciudadanías en 2023, lo que corresponde el 20,3 %, y Alemania, 199.800 nacionalidades, un 19,0 %.

Aparte de España, otros países que marcaron la tendencia al alza fueron Alemania y Bélgica.

Sirios y marroquíes

Los sirios, marroquíes, albaneses, rumanos y venezolanos fueron los cinco principales beneficiarios de la ciudadanía europea en 2023.

Los ciudadanos sirios representaron un total de 107.500 nuevas nacionalidades concedidas, dijo Eurostat.

Para España la migración siria fue especialmente abundante en los años 2014 y 2019, cuando miles de ciudadanos escaparon de la guerra civil.

El segundo grupo más numeroso fue el de los ciudadanos marroquíes, con 106.500 nacionalidades concedidas, seguidos de los albaneses, con 44.400.

Los ciudadanos rumanos y venezolanos representaron entre 35.000 y 40.000.

Entre los 10 primeros beneficiados también se encuentran brasileños, ucranianos, indios, turcos y argentinos.

En proporción con el número total de residentes extranjeros, Suecia tuvo la tasa de naturalización más alta en 2023, con 7,9 nacionalidades concedidas por cada 100 residentes no nacionales.

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.