Las estadísticas de las Fuerzas Armadas españolas indican que hasta el 31 de diciembre de 2023, el país contaba con 70.434 militares de carrera, de los cuales 53.816 estaban en servicio activo.
Las cifras totales incluyen 813 miembros de servicios especiales, 1929 excedentes voluntarios, 112 civiles y 13.712 reservistas.
Recientemente más de 3200 miembros de las fuerzas armadas españolas, buques, aeronaves y vehículos participaron en el mayor ejercicio anual de la OTAN, en el que se activó por primera vez la Fuerza de Reacción Aliada, informó e Ministerio de Defensa.
Los ejercicios se desarrollaron en Bulgaria, Grecia y Rumanía, entre el 10 y el 21 de febrero, reuniendo un total de cerca 10.000 efectivos de los tres países anfitriones y de otras seis naciones.
Además de España participaron Eslovenia, Francia, Italia, Reino Unido y Turquía, aportando fuerzas aéreas, terrestres, marítimas y de operaciones especiales.

Las cifras de militares de carrera españoles indican un leve aumento en la evolución de los miembros en servicio activo, de 52.102 en 2020 a 53.816 en 2023 (48.328 hombres y 5.488 mujeres) con un personal de una media de 43,3 años, dice el anuario estádistico militar del Ministerio de Defensa.
La mayor parte sirvió en el Ejército de Tierra (27.273 en servicio activo, de 36.669 en total), en especial en el Cuerpo General del Ejército de Tierra (26.156 en servicio activo de 29.660).
En el Ejército del Aire, con un total de 13.756 miembros, sirvieron en activo 10.354. En la Armada, con un total de 11.790, sirvieron en activo 8.842, en cambio, en los Cuerpos Comunes, con 2.518 efectivos, sirvieron en activo 1859, en su mayoría en el Cuerpo Militar de Sanidad.

El año 2023 marcó además el año con menos número de Comandantes y Capitanes de Corbeta, en los últimos 11 años. Desde 4.087 en el año 2013 se descendió a 3.014, cifra que comprende a 1.465 comandantes del Ejército, 653 en la Armada, 553 en la Fuerza Aérea y 343 en los Cuerpos Comunes.
Con el Decreto 276/2021, de 13 de abril, se fijaron las plantillas reglamentarias de oficiales generales, oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas para el periodo 2021-2025. En las próximas semanas, se fijarán para los números para los siguientes cuatro años.

Presupuesto
Las principales cifras indican que el país contó con un presupuesto estatal de 12.827,18 millones de euros para el ejercicio de 2023, según un informe del Ministerio de Defensa, un número que representa un incremento de 26,31 % de los 10.155,16 millones del año 2022.
Si se incluye el Presupuesto a los Organismos Autónomos (1.626,6 millones de Euros), el total del presupuesto asciende los 14.073,8 millones de euros (M€).
Al publicar el informe, el gobierno español indicó que «en el marco de una presencia plena de España en los organismos internacionales de seguridad y defensa como la OTAN, cuya importancia cobra una especial relevancia en la época actual, el refuerzo de las capacidades supone reafirmar el compromiso con valores como la solidaridad, el respeto y los principios democráticos».
También anunció una cuota de 93,56M€ para la contribución al presupuesto militar y civil de OTAN (contribución Española con un porcentaje en función del PIB).
Además informó que contribuiría a la OTAN en lo relativo a los fondos DIANA y al fondo de INNOVACIÖN, y para la Unión Europea, en lo relativo al EUROCUERPO, la Agencia Conjunta de Adquisición de Armamento (OCCAR), el Centro de Coordinación de movimientos de Europa (MCCE), el Grupo Aéreo Europeo (MCCE), el Mando Europeo de Transporte Aéreo (EATC) y el Centro Europeo de Rescate de Personal (EPRC).

Industria de armamento
La industria de armamento española tiene contemplada una inversión de 4.300 millones para el costo de un programa de fragatas F-110.
Se prevé la fabricación de 4 buques, diseñados para escenarios con una importante capacidad de combate, señala el informe Spain Defence and Security Industry.
Además, contempla la inversión para construir cuatro submarinos de la serie S-80 por el valor de más de 3.000 millones. El primero de ellos está en manos de la Armada desde noviembre de 2023 y está previsto que el último se entregue en 2030.
Estos son solo algunos de los proyectos que se contemplan.

España cuenta con las 554 empresas de defensa con una facturación de más de 7.435 millones de euros.
Actualmente, estas empresas tienen en cartera más de medio centenar de programas de armamento y material que suman inversiones que superan los 50.000 millones de euros, agrega el informe.
Entre octubre de 2023 y septiembre de 2024, a través de la Agencia de Adquisición y Apoyo, la OTAN ha encargado a una serie de compañías españolas, 45 contratos de 80.000 o más euros cada uno, que suman un total de 27,6 millones.
Con información de Efe
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.