En la actualidad, la exposición al sol sigue siendo un tema controvertido en la comunidad científica y en la sociedad en general. Mientras algunos consideran que los rayos solares son peligrosos y pueden provocar cáncer de piel, otros sostienen que el sol es esencial para la salud, e incluso podría desempeñar un papel protector contra el melanoma, el tipo de cáncer de piel más agresivo. En este artículo exploraremos las evidencias científicas y las opiniones de expertos sobre el impacto del sol en nuestra salud.
La vida moderna y la falta de exposición al sol
Según un estudio financiado por la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU., los estadounidenses pasan el 93% de su vida en espacios interiores, con un 87% en edificios y un 6% en automóviles. Esta falta de exposición a la luz solar plantea una preocupación sobre los posibles efectos negativos en la salud, incluyendo la deficiencia de vitamina D y el aumento de enfermedades crónicas.
Los tipos de cáncer de piel y el melanoma
Existen tres tipos principales de cáncer de piel:
-.Carcinoma de células basales (BCC): Es el tipo más común y menos peligroso, aunque puede causar daño local si no se trata.
-.Carcinoma de células escamosas (SCC): Afecta principalmente a personas de piel clara y suele aparecer en zonas expuestas al sol.
-.Melanoma: Es el tipo más letal, ya que tiene una gran capacidad de propagación.
¿El sol causa o previene el melanoma?
Durante décadas, la narrativa predominante ha sido que la exposición al sol aumenta el riesgo de melanoma. Sin embargo, investigaciones recientes cuestionan esta idea. Un estudio realizado en Suecia con 30.000 mujeres controladas durante 20 años encontró que aquellas que evitaban el sol tenían una mayor mortalidad en comparación con las que se exponían regularmente.
Según el Dr. Roger Seheult, profesor asociado de medicina en la Universidad de California, la radiación ultravioleta (UV) puede causar mutaciones en la piel, pero también juega un papel clave en la producción de vitamina D, que tiene efectos beneficiosos en el sistema inmunológico. Además, la radiación infrarroja cercana, otro componente de la luz solar, puede reducir el estrés oxidativo y mejorar la salud mitocondrial, ayudando a prevenir enfermedades neurodegenerativas y otras condiciones crónicas.
La importancia de la vitamina D y el ritmo circadiano
El Dr. Jingduan Yang, experto en medicina integrativa, destaca que la vitamina D es fundamental para la salud inmunológica y metabólica. Su deficiencia ha sido vinculada con enfermedades como la diabetes, la depresión y el Alzheimer.
En la medicina tradicional china, la exposición al sol es vista como un regulador esencial del ritmo circadiano, el cual influye en la calidad del sueño, la energía diaria y el equilibrio emocional. Yang advierte que evitar la luz solar puede contribuir a desequilibrios en el cuerpo y aumentar el riesgo de enfermedades crónicas.
¿Cómo obtener los beneficios del sol sin riesgo?
Si bien el sol tiene numerosos beneficios, también puede causar daños si no se toman precauciones. Para aprovechar sus efectos positivos y minimizar los riesgos, los expertos recomiendan:
-.Tomar el sol de forma controlada: De 5 a 30 minutos de exposición en brazos, piernas y cara, entre las 10 a. m. y 4 p. m., al menos dos veces por semana, puede ser suficiente para mantener niveles adecuados de vitamina D.
-.Usar protección adecuada: Dependiendo del tipo de piel, es importante elegir un protector solar con amplio espectro (UVA y UVB), además de ropa que proteja las zonas más sensibles.
-.Evitar la exposición prolongada y las quemaduras: Las quemaduras solares recurrentes sí aumentan el riesgo de cáncer de piel, por lo que es fundamental evitar la sobreexposición.
-.Buscar la luz infrarroja cercana: Esta radiación, que representa el 53% de la energía solar, tiene efectos protectores y se puede obtener incluso en la sombra.
La relación entre el sol y el melanoma no es tan simple como se ha creído. Mientras que una exposición excesiva sin protección puede ser perjudicial, evitar completamente el sol también puede tener consecuencias negativas para la salud. La clave está en encontrar un equilibrio que permita disfrutar de los beneficios del sol sin exponerse a riesgos innecesarios. Como siempre, es recomendable consultar con especialistas para determinar la mejor estrategia según cada caso particular.
El número de cánceres diagnosticados en España durante el año 2025 alcanzará los 296.103 casos, lo que supone un ligero incremento del 3,3 % respecto a 2024 con 286.664 casos, según el informe ‘Las cifras del cáncer en España 2025’, elaborado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN).
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.