El secretario del Tesoro, Scott Bessent, advirtió el miércoles a otros países que no se alinearan con China en materia de comercio, ya que este país impuso aranceles a Estados Unidos.
Bessent advirtió en la Asociación Americana de Banqueros en Washington que buscar lazos más estrechos con Pekín «sería cortarse la propia garganta».
No dio detalles sobre lo que podría hacer la administración Trump si un país decide virar hacia China durante la imposición de aranceles.
«Para todos los que recuerden esa película de Disney en la que las escobas llevan baldes de agua, ese es el modelo de negocio chino», dijo Bessent, relacionando China con la película de Disney de 1940 Fantasía, en la que Mickey Mouse, en el segmento de El aprendiz de brujo, ordena a las escobas animadas que lleven agua antes de que se produzca una inundación.
«Solo siguen produciendo y produciendo, vertiendo y vertiendo, y eso va a alguna parte», añadió, refiriéndose a la economía china.
Bessent también indicó a Fox Business el miércoles que Estados Unidos no descarta la posibilidad de retirar las acciones chinas de las bolsas estadounidenses cuando se le preguntó sobre la posibilidad. Una base de datos muestra que actualmente hay 286 empresas chinas que cotizan en las bolsas de valores estadounidenses.
«Creo que todo está sobre la mesa», declaró al medio antes de referirse a las políticas de control de exportaciones de bienes y capital a China.
«Esa será la decisión del presidente Trump», subrayó, diciendo que Trump y el líder chino Xi Jinping tienen «una muy buena relación personal y estoy seguro de que esto se resolverá al más alto nivel».
Bessent también defendió en la entrevista las recientes imposiciones de aranceles estadounidenses contra China, que ascendieron inicialmente a un total del 104 % y entraron en vigor el miércoles por la mañana; para posteriormente ascender a 125 %, tras un inesperado anuncio de Trump.
Pekín anunció que impondría un arancel del 84 % a los productos estadounidenses.
China es uno de los pocos países que reaccionó con una escalada en respuesta a los aranceles. Más tarde, el miércoles, la Unión Europea anunció que había aprobado su propio conjunto de aranceles de represalia sobre los productos estadounidenses.
Funcionarios de la Casa Blanca y del Departamento de Estado declararon esta semana que más de 70 países se pusieron en contacto con la administración para negociar acuerdos. Días después del anuncio inicial de Trump sobre los aranceles, los líderes de Vietnam, Taiwán, Japón y Tailandia señalaron que reducirían sus aranceles sobre los productos estadounidenses.
Trump anunció el 2 de abril un arancel de referencia del 10 % para casi todos los países. Los principales socios comerciales de Estados Unidos recibieron tasas superiores al 10 %.
Sin embargo, el miércoles 9 de abril anunció que suspendía durante 90 días los aranceles recíprocos que entraron en vigor ese mismo día.
Trump ha hecho caso omiso ante la agitación del mercado y ofreció a los inversores señales contradictorias sobre si los aranceles se mantendrán a largo plazo, describiéndolos como «permanentes» pero también diciendo que están presionando a otros líderes para que negocien. «Todo va a salir bien. ¡Estados Unidos será más grande y mejor que nunca!», escribió en las redes sociales.
Trump dijo que está dispuesto a negociar la reducción de barreras con los socios comerciales país por país. Los funcionarios de la Casa Blanca dicen que los aranceles ayudarán a reconstruir una base industrial nacional que se marchitó durante décadas de liberalización comercial.
Con información de Reuters
Artículo publicado originalmente en The Epoch Times en español con el título «El secretario del Tesoro de EE. UU. advierte a los países que no se alineen con China»
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.