El presidente de Ceuta pide transparencia y que la aduana se abra sin limitaciones

Por Noticia de Agencia
13 de enero de 2025 16:51 Actualizado: 13 de enero de 2025 17:26

El presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Jesús Vivas, ha solicitado este lunes «transparencia» en la apertura de la aduana comercial con Marruecos y ha solicitado que se abra sin «otras limitaciones» que las que pueda marcar la normativa.

El presidente ceutí ha comparecido ante la prensa después de mantener una reunión sobre este asunto con la delegada del Gobierno, Cristina Pérez, la Confederación de Empresarios y la Cámara de Comercio para abordar específicamente esta apertura.

Juan Jesús Vivas ha declarado que «si finalmente se consigue su puesta en marcha será un avance de significativa relevancia en la normalización de la frontera de acuerdo a su condición de frontera exterior de la Unión Europea».

Vivas ha pedido que se «continúe en el empeño» de la apertura, pero ha dicho que debe respetar unos «códigos de funcionamiento convencionales y que sea una aduana comercial con expediciones comerciales y con el régimen de viajeros, es decir, que no haya otras limitaciones salvo la normativa o la capacidad logística que se disponga».

El presidente autonómico ha abogado por que dichas limitaciones deben ser «transparentes, conocidas por todos y contar con los operadores aduaneros y los empresarios».

No obstante, Vivas ha querido dejar claro que esta aduana «no es la solución económica de Ceuta porque seguimos manteniendo la idea de más España y más Europa para que la estabilidad de la economía ceutí no dependa de ningún tercero», ha manifestado a los periodistas.

El presidente ceutí ha abogado por alcanzar un modelo económico «sólido, estable, verde, azul e inteligente», para lo cual ha dicho que se necesita «del impulso del Estado y, en algunos casos, de las Cortes Generales», tras lo cual ha dado a conocer quince medidas para lograr este objetivo, entre ellas la modificación del Régimen Económico y Fiscal o la ley que regula el Impuesto sobre la Producción, los Servicios y la Importación (IPSI), que se aplica en Ceuta en sustitución del IVA.

Ha significado que tuvo conocimiento a través de la delegada del Gobierno, Cristina Pérez, de que la aduana comercial se iba a abrir el 8 de enero «pero al parecer hubo cuestiones de índole técnico-aduanero y poca flexibilidad en la aplicación de la normativa», la que impidió la misma.

«Ese día no era una prueba sino que se pretendía que fuera la apertura de la aduana», ha apuntado Vivas para decir que va a solicitar una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores pero después de mantener un encuentro con los partidos políticos, sindicatos y empresarios de la ciudad para conseguir una «postura común o un amplio consenso» con la aduana comercial.

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.