Las reformas del impuesto de sucesiones afectarán de forma desproporcionada a las comunidades agrícolas de Irlanda del Norte y supondrán la «sentencia de muerte para muchas familias de agricultores», según se ha escuchado en la Cámara de los Lores.
Lord Maurice Morrow dijo a sus compañeros en la Cámara de los Lores el lunes que los cambios empeorarán la situación de la comunidad agrícola de Irlanda del Norte, que ya se ha enfrentado a un aumento de los precios en medio de un mayor coste de la vida y el «estrangulamiento» del Marco de Windsor post-Brexit, que, según Lord Maurice, están sometiendo a los agricultores a «onerosas regulaciones y burocracia».
Morrow, un par del Partido Unionista Democrático (DUP, por sus siglas en inglés), dijo que los planes presentados por la canciller de Hacienda Rachel Reeves para introducir un impuesto de sucesiones del 20 por ciento en las granjas que valen más de un millón de libras «golpearían desproporcionadamente» a su país, porque «un acre de tierra es mucho más caro en Irlanda del Norte que en cualquier otra región del Reino Unido».
Un documento publicado por la Biblioteca de la Cámara de los Lores el 17 de enero mostraba que, aunque el tamaño medio de las explotaciones agrarias en Irlanda del Norte es de 40 hectáreas, tiene el mayor valor medio de la tierra entre las 11 naciones y regiones del Reino Unido, con 34.085 libras por hectárea de tierra cultivable con pastos.
«Estas reformas del impuesto sobre sucesiones constituyen una grave negligencia para la comunidad agraria, ya que los miembros de una familia que han trabajado en explotaciones agrícolas durante toda su vida se verán obligados a vender tierras y activos para cubrir la factura de la muerte de uno de sus padres», declaró el diputado norirlandés.
«Sacrificar» las líneas de sucesión
Las advertencias de Morrow se hacen eco de las de otros granjeros, legisladores y activistas que afirman que los cambios dejarán a los hijos de los granjeros con dificultades para pagar el impuesto de sucesiones, obligando a algunos a vender parte de sus tierras -si no todas-.
Su colega del DUP, Lord Robert McCrea, de Magherafelt y Cookstown, afirmó que las medidas «garantizarán que innumerables granjas de toda Irlanda del Norte vean sacrificada su línea sucesoria».
«Las familias tendrán dificultades para pagar la factura tras la muerte de uno de sus progenitores, lo que significa que los miembros de la familia que han trabajado en las explotaciones durante décadas se verán obligados a dividir o vender sus activos», dijo McCrea.
El Gobierno ha seguido defendiendo los cambios, alegando que el impuesto era necesario para llenar el «agujero negro de 22.000 millones de libras» dejado en las finanzas públicas por la anterior administración conservadora.
Según la Comisión, el impuesto sólo afectaría a un pequeño número de terratenientes adinerados que no son agricultores, pero que se han acogido a la desgravación por propiedad agraria para evitar el pago del impuesto de sucesiones, y que existen mecanismos para ayudar a los agricultores.
Sistema anterior «sesgado»
Para cerrar el debate en los Lores, el Secretario Financiero del Tesoro, Lord Spencer Livermore, reiteró la postura del Gobierno de que sólo se verá afectado un pequeño número de propiedades agrícolas (hasta 520 en todo el Reino Unido en 2026/2027).
Livermore señaló que cuando se introdujo en 1992 el anterior sistema de desgravación del 100% de los activos empresariales y agrícolas, estaba «fuertemente sesgado hacia los terratenientes y empresarios más ricos».
Según el nuevo sistema, la desgravación será del 100% para el primer millón de libras, con un tipo reducido efectivo del 20% para las cantidades superiores, en lugar del tipo estándar del 40% del impuesto de sucesiones.
Todas las herencias que soliciten desgravaciones «seguirán recibiendo generosas ayudas, con un coste de 1.100 millones de libras para el Tesoro en el primer año», dijo Livermore.

«Las desgravaciones también se suman a otras exenciones conyugales y a los tramos de tipo cero existentes. Por lo tanto, una pareja con activos agrícolas o empresariales podrá heredar hasta 3 millones de libras de activos sin tener que pagar ningún impuesto de sucesiones», dijo el ministro.
Los supermercados respaldan a los agricultores
El debate siguió a las protestas celebradas el sábado en los seis condados de Irlanda del Norte, donde los agricultores participaron en concentraciones de tractores para demostrar su apoyo a la campaña Stop the Family Farm Tax de la Unión Nacional de Agricultores (NFU, por sus siglas en inglés).
Protestas similares tuvieron lugar en el resto del Reino Unido, en un esfuerzo sindical conjunto de la Unión de Agricultores del Ulster (UFU, por sus siglas en inglés), la NFU, la NFU de Escocia y la NFU Cymru de Gales.
Antes de la manifestación, el presidente de la UFU, William Irvine, declaró que los sindicatos querían situar este asunto «en el centro de atención» en vísperas de la declaración de primavera del Gobierno, en marzo.
«Los agricultores son la columna vertebral de esta nación, y no nos van a silenciar», afirmó Irvine.

En las últimas semanas, el problema también ha recibido el apoyo de algunos de los mayores supermercados británicos, como Tesco, Morrisons y Asda.
En un mensaje de vídeo publicado en la plataforma de redes sociales X el 11 de enero, la responsable de agricultura de Morrisons, Sophie Throup, afirmó: «Entendemos su enfado y sus frustraciones por el impuesto de sucesiones, y estamos con ustedes».
Throup dijo que el supermercado compartía las preocupaciones de los agricultores y que Morrisons ha estado planteando estas cuestiones «a los más altos niveles del gobierno desde noviembre del año pasado y seguiremos haciéndolo».
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.