El Hierro recibe migrantes a un ritmo de 276 en 48 horas y la Cruz Roja se moviliza para acogerlos

Son atendidos por los Barcos de Salvamento, embarcaciones de la ONG, helicópteros, la guardia civil, la policía, y los servicios de emergencia

Por The Epoch Times España
6 de marzo de 2025 21:23 Actualizado: 6 de marzo de 2025 21:56

En las últimas 48 horas llegaron otros 276 inmigrantes irregulares a El Hierro, la más occidental de las islas Canarias, en 5 embarcaciones.

Los recién llegados fueron acompañados o trasladados al puerto La Restinga por las naves españolas, donde los acogió la Cruz Roja. Luego fueron enviados a un Centro de Atención Temporal de Extranjeros, en San Andrés.

Según datos de inmigración recogidos por la prensa, previamente, en menos de 6 días de marzo, al menos 499 inmigrantes irregulares llegaron a la isla en 8 embarcaciones.

Los últimos datos indican que se está produciendo un nuevo repunte de entradas por esta vía marítima, lo que significa un mayor impacto social y medioambiental para la pequeña isla volcánica de poco más de 11.500 habitantes.

En enero y febrero, llegaron otros 1.193 y 2.623 inmigrantes, respectivamente, en 17 y 41 embarcaciones, según un registro compartido por La Gaceta del Meridiano.

Un cayuco procedente de Mauritania con 78 migrantes a bordo llega acompañado del barco Salvamar Acrux de Salvamento Marítimo, la agencia española de búsqueda y rescate marítimo, al puerto de La Restinga, en la isla canaria de El Hierro, el 23 de noviembre de 2024. (Antonio Sempere AFP vía Getty Images)

Inmigrantes africanos y asiáticos

Salvamento Marítimo, entidad del Ministerio de Transporte, compartió en la red social X, que hoy recibió una alerta telefónica al 111 de un cayuco que se encontraba a 12 millas al S-SE de La Restinga. 

El centro CCS Tenerife movilizó la nave Salvamar Adhara y el helicóptero Helimer 204. 

En total, 83 personas, incluidas 7 mujeres y 17 menores, fueron «rescatados por la Salvamar y trasladados a La Restinga en aparente buen estado», dijo Salvamento Marítimo en X, compartiendo una imagen de la embarcación, que se encontraba con sus integrantes a bordo cerca de una bolla.

Los inmigrantes, entre los cuales viajaban 7 mujeres y 5 menores de edad, dos de pocos meses, llegaron cerca del mediodía al muelle de la Restinga, en aparente buen estado de salud, informó la Gaceta del Meridiano. Se trataba de personas de origen subsahariano, magrebí y asiático, entre ellos, de Malí, Senegal, Gambia,  Costa de Marfil, Marruecos, Eritrea, Sudan y Egipto.

A continuación, fueron trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde.

En el centro están siendo atendidos por miembros de la ONG «Corazón naranja – Ebrima Sonko», donde además «permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla», según La Gaceta.

Miembros de la Cruz Roja Española ayudan a un migrante a desembarcar después de que un cayuco con 58 migrantes, entre ellos 3 mujeres y 4 niños, uno de ellos ciego, llegara al puerto de La Restinga, en la isla canaria de El Hierro, el 18 de septiembre de 2024. (Antonio Sempere AFP vía Getty Images)

Grupos subsaharianos

Horas antes, la noche del 5 de marzo, otra embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Acrux, trasladó a las 19:45 horas, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, un cayuco con 43 personas a bordo, interceptado a 8 millas de la isla.

Una vez en la isla fueron atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias, sin que ninguna de ellas necesitara ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica, informó la Gaceta.

Los servicios sanitarios y de emergencia, informaron que se trata de personas «de origen subsahariano, todos varones, en aparente buen estado de salud, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja», además del SUC, el servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, la Guardia Civil y la  Policía Nacional, dijo el medio de prensa.

También fueron trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros en San Andrés, añadió la Gaceta.

En un tercer y cuarto desembarque, la madrugada del miércoles, la nave Salvamar Acrux acompañó a un cayuco localizado a 7 millas al sur de La Restinga con 61 personas subsaharianas, entre ellas 13 mujeres, según Salvamento Marítimo.

Los inmigrantes desembarcaron a las 4:30, hora local, y a las 5:10, hora local, la nave Salvamar Adhara desembarcó en el mismo puerto a los ocupantes de otro cayuco localizado a 8,7 millas, con 44 personas subsaharianas, entre ellas 4 mujeres y 3 menores.

Una quinta embarcación fue localizada por un pescador local que avistó otro cayuco al Sur de La Restinga, y el equipo de CCS Tenerife movilizó a la nave Salvamar Adhara, para acompañarlos a La Restinaga, donde desembarcaron 45 personas, entre ellas 10 mujeres y 4 menores. 

Un barco de Salvamento Marítimo, organismo de búsqueda y rescate marítimo español, escolta una embarcación cayuco con 74 migrantes, entre ellos 8 mujeres y 5 niños, en el puerto de La Restinga, en la isla canaria de El Hierro, el 17 de septiembre de 2024. (Antonio Sempere/AFP vía Getty Images)

Acogida en El Hierro

En lo que va del año, El Hierro ha acogido más de 4.300 inmigrantes en 58 embarcaciones, y otras 24.000, más del doble de su población, en el año 2024, en 295 cayucos.

En el muelle de La Restinga se encuentra un centro de acogida de la Cruz Roja.

Según las autoridades, la Secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, visitó el 20 de febrero el muelle.

El objetivo fue de analizar una alternativa de ubicación para los recién llegados, que pueden sumar cientos cada día, en unos terrenos anexos localizados en la parte trasera de la instalación portuaria.

«Todo ello con el objetivo de minimizar la presencia de infraestructura migratoria y que el impacto visual sea el menor posible», informaron las autoridades.

El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, y el alcalde del Ayuntamiento de El Pinar, Juan Miguel Padrón, demandaron soluciones para mejorar la imagen de este núcleo pesquero y turístico, sur de la isla, ya que más de la mitad del muelle estaba ocupado con contenedores para la primera acogida.

«No solo se circunscribe al impacto visual, sino además a la falta de muelle para embarcaciones pesqueras y de buceo a los que se les plantea problemas de operatividad y de atraque», dijo Alpidio Armas.

De otra parte están las condiciones higiénico-sanitarias, con la llegada de los cayucos, «algunos de ellos muy deteriorados o semihundidos, como el de hace unos días, así como los inconvenientes que se generan con la destrucción, con molestos ruidos y olores, tanto para la población local como para los visitantes», indicó.

Las instalaciones de primera acogida de migrantes, gestionadas por Cruz Roja, serán trasladas a unos 300 metros de su ubicación actual a estos terrenos de titularidad privada, «se estudia ahora cuál es la fórmula administrativa posible», indicó Alpidio Armas.

Migrantes en un cayuco llegan para desembarcar en el puerto de La Restinga, en la isla canaria de El Hierro, el 4 de septiembre de 2024. (Antonio Sempere/ AFP vía Getty Images)

En Las Palmas

Otros migrantes prefieren dirigirse a las otras islas.

Una embarcación  fue detectada a 14,5 millas al Sur de Gran Canaria y el equipo del CCS Las Palmas movilizó la nave Salvamar Macondo.

En el lugar se encontraba un cayuco con 68 personas a bordo, incluida una mujer, las que fueron acompañadas hasta Arguineguín, informó Salvamento Marítimo.

Además, durante la noche, la nave Guardamar Urania rescató a 57 ocupantes, con 4 mujeres y 2 menores, de un cayuco que se localizaba a 14 millas al sur de Arguineguín. 

En pocas horas, 276 inmigrantes en El Hierro y más de 120 en Gran Canaria.

 

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.