El presidente español, Pedro Sánchez, sostuvo varios encuentros en materia de Defensa esta semana, en los que se destaca la iniciativa de impulsar la industria de defensa nacional a nivel europeo.
El país cuenta con 554 empresas de defensa que dan empleo a 69.153 personas. Su facturación es más de 7.435 millones de euros, según el informe Spain Defence and Security Industry.
«Más de medio centenar de programas de armamento y material que suman inversiones que superan los 50.000 millones de euros» se encuentran en cartera, dice el informe citado por Efe, destacando entre ellos la producción de blindados, submarinos y aviones.
Todos estos proyectos apuntan a una modernización de las Fuerzas Armadas.
Además, España se consolidó este lunes como noveno exportador de armamento del mundo, según otro informe presentado por el Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI) y citado por El Confidencial.
El principal destino ha sido en este último periodo Arabia Saudí, importando el 24 % del total, gracias a un contrato firmado en 2018 con Navantia, que significa la entrega de cinco corbetas por unos 1.800 millones de euros.

La industria de defensa española logró exportar un 29 % más entre los años 2020 y 2024, en comparación al periodo que abarca entre 2015 y 2019, dice el documento. Esto significa que España alcanzó una cuota en el comercio internacional de armamento del 3 % al cierre del año pasado, es decir, siete décimas más que en hace seis años.
Esta semana, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acudió a Hesisnski y se reunió con el primer ministro de Finlandia, Petteri Orpo para impulsar, entre otras cosas, «la innovación y competitividad de la industria de defensa», según un comunicado de La Moncloa.
Ambos abordaron, durante su encuentro, «las oportunidades que existen para empresas finlandesas y españolas en este campo».
Como argumento, Sánchez dijo que en la seguridad de Europa debe abordarse desde los conflictos abiertos a los ciberataques, pasando por las crisis energéticas y las catástrofes climáticas.
El presidente viajó también a Luxemburgo, para mantener una reunión con el primer ministro Luc Frieden, donde conjuntamente también declararon la necesidad de fortalecer la industria de defensa europea. En particular, las empresas de ambos países están involucradas en sectores como el aeroespacial o la tecnología satelital.

Desde blindados hasta submarinos y aviones
Por volumen de negocio, que podrían superar los 2.000 millones de euros, de acuerdo al informe, la industria de defensa cuenta con los blindados 8×8, los submarinos de la serie S-80, las fragatas F-110, los aviones Eurofighter o el futuro sistema de combate europeo (FCAS).
El proyecto del vehículo de combate 8×8, el de mayor envergadura para el Ejército de Tierra, involucra un presupuesto de 2.500 millones y contempla el suministro de 348 unidades, las primeras de las cuales debían ser entregadas en 2022. Sin embargo, el proyecto ha sufrido constantes retrasos, que han obligado a reprogramar el calendario de entrega.

El programa de fragatas F-110, que prevé la fabricación de 4 buques, diseñados para escenarios de alta intensidad de combate, tiene un costo de 4.300 millones.
Otro programa, de más de 3.000 millones, involucra la construcción de cuatro submarinos de la serie S-80, de los cuales el primero de ellos está en manos de la Armada desde noviembre de 2023, y está previsto que el último se entregue en 2030.

En el marco del programa Halcón II, de una inversión de más de 4.000 millones de euros, 25 aviones de combate para el Ejército del Aire, se suman a 20 unidades encargadas en 2022 por 2.043 millones de euros dentro del proyecto Halcón I, informó la agencia Efe el 1 de marzo.
El proyecto del sistema de combate aéreo (FCAS), de tipo estratégico europeo, en el que participan España, Francia y Alemania, comprende un costo de 2.500 millones de euros.
La OTAN compra productos a las empresas españolas.
Entre octubre de 2023 y septiembre de 2024, la Alianza ha encargado a una docena de compañías, a través de la Agencia de Adquisición y Apoyo, 45 contratos de 80.000 o más euros cada uno que suman un total de 27,6 millones.
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.