EE. UU. sanciona a funcionarios chinos y de Hong Kong por reprimir libertades y perseguir activistas

La acción se dirige a los funcionarios por su papel en la «coerción, arresto, detención o encarcelamiento» de disidentes en Hong Kong y en el extranjero.

Por Eva Fu
1 de abril de 2025 16:53 Actualizado: 1 de abril de 2025 16:53

WASHINGTON: El 31 de marzo, Estados Unidos sancionó a seis funcionarios de Pekín y Hong Kong por abusos en la ciudad gobernada por China y por esfuerzos de represión transnacional en suelo estadounidense, el primer paso de este tipo que ha dado la nueva administración Trump.

La acción se unió a la publicación de un informe del Departamento de Estado anual presentado al Congreso, que encontró nuevas acciones de Pekín que amenazan directamente los intereses de EE. UU. mientras violan los compromisos del régimen de no interferir con la autonomía de Hong Kong, el poder judicial independiente y las libertades fundamentales hasta 2047.

El informe, dijo el secretario de Estado, Marco Rubio, demuestra que «Pekín ha roto sus promesas al pueblo de Hong Kong».

«Los funcionarios de Pekín y Hong Kong han utilizado extraterritorialmente las leyes de seguridad nacional de Hong Kong para intimidar, silenciar y acosar a 19 activistas prodemocráticos que se vieron obligados a huir al extranjero, entre ellos un ciudadano estadounidense y otros cuatro residentes en Estados Unidos», ha declarado el Departamento de Estado en una hoja informativa.

Afirmó que las nuevas sanciones se dirigen a aquellos «que han participado en acciones o políticas que amenazan con erosionar aún más la autonomía de Hong Kong en contravención de los compromisos de China, y en relación con actos de represión transnacional».

Entre las personas nombradas en la lista de sanciones se encuentra Dong Jingwei, director de la Oficina de Salvaguardia de la Seguridad Nacional de Pekín y ex viceministro de la principal agencia de espionaje de China, el Ministerio de Seguridad Pública, con experiencia en la dirección de labores de contrainteligencia. El ministerio ha desempeñado un papel clave en la persecución de disidentes fuera de China y en la dirección de operaciones encubiertas de influencia en el extranjero.

Los otros cinco —Sonny Au Chi Kwong, Dick Wong Chung Chun, Margaret Chiu Wing La, Raymond Siu Chak Yee y Paul Lam Ting Kwok— son funcionarios de Hong Kong en el ámbito policial o de seguridad nacional. Todos se enfrentan a sanciones por participar en «coaccionar, arrestar, detener o encarcelar a personas» o ayudar a desarrollar e implementar la amplia Ley de Seguridad Nacional de Hong Kong, que penaliza la subversión, la colaboración con fuerzas extranjeras y el terrorismo con penas que llegan a la cadena perpetua.

Las autoridades de Hong Kong emitieron en la madrugada un comunicado en el que protestaban por las sanciones, calificándolas de «intento de intimidar a los funcionarios pertinentes que salvaguardan la seguridad nacional» y sosteniendo que el gobierno no se deja «intimidar por un comportamiento tan despreciable».

El Departamento de Estado emitió las sanciones basándose en una orden ejecutiva de 2020 de la primera administración Trump. Los legisladores demócratas y republicanos habían instado a la administración Biden a sancionar a los seis. El Comité Selecto de la Cámara de Representantes sobre el Partido Comunista Chino (PCCh), que hizo presión en diciembre de 2023, dijo que las sanciones son un «paso crucial en la dirección correcta».

El mayor juicio por seguridad nacional de Hong Kong tuvo lugar en noviembre de 2024, en el que 45 activistas fueron condenados a penas de hasta 10 años de cárcel. En agosto de 2024, un tribunal de Hong Kong condenó a los antiguos editores de Stand News, un medio de comunicación local prodemocrático que se disolvió tras una redada de seguridad nacional. El tribunal los declaró culpables de publicar materiales sediciosos y posteriormente los condenó a 11 y 21 meses de prisión.

Citando la ley, las autoridades de Hong Kong también emitieron recompensas económicas contra seis activistas demócratas y cancelaron los pasaportes de otros siete, cinco de los cuales residen en Estados Unidos.

La Fundación Comité para la Libertad en Hong Kong, una organización benéfica estadounidense, aplaudió el anuncio del Departamento de Estado, señalando que era la primera vez desde julio de 2021 que Estados Unidos imponía sanciones por la degradación de la autonomía de la ciudad por parte del PCCh.

La coordinadora de políticas y defensa de la organización, Frances Hui, agradeció al Departamento de Estado por «enviar un mensaje claro de que la represión no quedará sin respuesta» y expresó su esperanza de que Estados Unidos comience un «esfuerzo sostenido para hacer responsables a los perpetradores».

«Los funcionarios nombrados hoy son directamente responsables de aplicar políticas draconianas, encarcelar a activistas prodemocráticos y expandir su persecución a través de las fronteras ofreciendo recompensas por aquellos de nosotros que nos vemos obligados al exilio, incluyéndome a mí», explicó en un comunicado.

Dado que muchos de estos hongkoneses han «soportado una presión y amenazas implacables a través de la represión transnacional», dijo, «realmente significa mucho ver a Estados Unidos tomar la iniciativa para hacer responsables a los funcionarios que orquestaron estas acciones».

Anna Kwok, directora ejecutiva del Consejo para la Democracia de Hong Kong, con sede en Washington, expresó que la acción «tan esperada» era significativa para ella y para otros 18 activistas prodemocráticos incluidos en la lista de personas buscadas de Hong Kong.

«Los hongkoneses, tanto en el país como en todo el mundo, han sido objeto de acoso y vigilancia continuos», aclaró, señalando la reciente circulación de una carta vinculada a Pekín que pedía la caza de recompensas de un defensor de la democracia de Hong Kong que vive exiliado en Australia.

«Las acciones represivas deben tener consecuencias», aseguró, instando a los países de todo el mundo a seguir los pasos de Estados Unidos.

Artículo publicado originalmente en The Epoch Times con el título «US Sanctions Chinese, Hong Kong Officials for Undermining City’s Freedoms, Persecuting Activists Abroad»

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.