Diputados reclaman la vuelta de OCON-Sur tras la escalada de muertes y narcotráfico

21 de febrero de 2025 17:57 Actualizado: 21 de febrero de 2025 17:57

Los encuentros de las autoridades españolas con el narcotráfico se están saldando con numerosas detenciones, cuantiosas incautaciones, como informó el Ministerio del Interior en las últimas semanas, pero también muertes y heridos, así como inseguridad para los guardias civiles y la población.

Semanas atrás, diputados del Vox y del Partido Popular presentaron preguntas para que el gobierno de Pedro Sánchez responda por escrito si va a reponer el Organismo de Coordinación del Narcotráfico (OCON-Sur) que fue desmantelado en el año 2022.

Esta unidad de élite de la Guardia Civil, activa desde noviembre de 2018, contaba con aproximadamente 150 agentes y desempeñó un papel crucial en la lucha contra el narcotráfico en el Campo de Gibraltar. Durante su fase operativa, logró más de 13.000 detenciones y la incautación de más de 1.300 toneladas de drogas, principalmente hachís, según reporta Europa Sur.

Además, en un reclamo dirigido al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska Gómez, en la sesión plenaria del Congreso del 12 de febrero, la diputada Ana Belén Vázquez Blanco, del Grupo Parlamentario Popular, alegó que «la impunidad con la que operan los narcos se ha incrementado desde que usted desmanteló la OCON-Sur».

«Un año después de la tragedia de Barbate, un año después del asesinato de David Pérez y Miguel Ángel González, la situación en el Campo de Gibraltar no ha mejorado, sino que ha empeorado. Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado siguen sin los medios necesarios para hacer frente al narcotráfico (…) Los narcos campan a sus anchas», agregó.

Dos agentes de la Guardia Civil Miguel Ángel González y David Pérez Carracedo, perdieron su vida el 9 de febrero de 2024 cuando una narcolancha embistió la zodiac. Ellos se estaban acercando con otros cuatro compañeros para identificar a sus tripulantes.

Recientemente, la muerte de un marroquí de 23 años que viajaba en una narcolancha cargada de droga frente a las costas de Cádiz elevó a cinco los presuntos narcotraficantes fallecidos en accidentes en persecuciones con la Guardia Civil en esta provincia en poco más de un año, informó la agencia Efe en su recuento del 18 de febrero.

El 7 de febrero, otra persona murió a unos 18,5 kilómetros de Tarifa, Cádiz, cuando iba a bordo de una embarcación cargada de hachís, que fue interceptada por la patrullera del Servicio Marítimo de la Guardia Civil.

En otra persecución, el 14 de noviembre, un accidente en la desembocadura del río Guadalquivir causó la muerte de uno de los cuatro ocupantes de una narcolancha y dos agentes resultaron heridos.

La patrullera y una de las narcolanchas colisionaron, tras lo que esta última huyó hacia la orilla del Coto de Doñana. Allí dos de los tres ocupantes huyeron a pie, dejando herido en la embarcación a un compañero que luego murió. Sin embargo los que escaparon volvieron para incendiar la lancha de la que se habían incautado 121 fardos de hachís.

El 31 enero, otro hombre que viajaba en una narcolancha falleció tras colisionar la embarcación con una patrullera de la Guardia Civil en la desembocadura del río Guadalquivir, en Sanlúcar de Barrameda, Cádiz.

La patrullera se acercó a la narcolancha, de unos 12 metros de eslora, que estaba detenida. Los ocupantes, que estaban tumbados en la lancha, arrancaron la embarcación para tratar de huir, pero colisionaron con la patrullera. En la embarcación se hallaron 90 garrafas de 25 litros de gasolina.

Para evitar que las intercepten, las redes de narcolanchas evitan ahora tocar tierra y pasan incluso varios días seguidos en el mar. Cuenta con una red de apoyo con bidones de gasolina, ropa y alimentos para sus tripulaciones.

En un reciente debate en el congreso la senadora María José García-Pelayo, mencionó sobre «embestidas» que estarían haciendo los narcotraficantes con vehículos contra los coches de la patrulla de la Guardia Civil o de la Policía Nacional, o con las narcolanchas contra las patrulleras de la Guardia Civil, lo que han estado provocando lesiones y muertos.

«Así lo vivimos en Barbate en el mes de febrero, con el asesinato de dos guardias civiles, y lo hemos visto hace muy poquito en el Guadalquivir en concreto, en el Bajo Guadalquivir con la embestida de cinco narcolanchas contra una patrullera de la Guardia Civil, la Río Irati, que provocó lesiones a dos guardias civiles, pero que también causó la muerte a un narcotraficante».

Imagen de archivo del río Guadalquivir, entre Trebujena y Sanlúcar de Barrameda, en Cádiz. (EFE/ Román Ríos)

Preocupación de las asociaciones de Guardias Civiles

El aumento del narcotráfico en España podría estar generando agresivas disputas entre los clanes y riesgo para los guardias civiles.

La Asociación Unificada de Guardias Civiles compartió imágenes de lo que llamó «guerra entre narcos», tras postear un vídeo en la red social X el 19 de febrero de lo que llamó «enfrentamientos entre clanes por el control del negocio de las drogas».

También compartió imágenes de lo que dijo era la quema intencionada de un vehículo oficial de la Guardia Civil en Almería mientras los agentes se encontraban atendiendo un aviso.

Por su parte, la Asociación Unificada de Guardias Civiles de la Delegación de Cádiz (AUGC de Cádiz), compartió gráficas imágenes en la red X, de presuntos narcotraficantes descargando mercancía en Huelva, acompañados de personal con armas de asalto.

«No es la próxima entrega de ningún estreno en Netflix. Es la realidad en las costas andaluzas, en este caso, en Huelva».

En otra publicación, la Asociación Profesional Justicia Guardia Civil (Jucil), lamentó que en un operativo un Guardia Civil resultara herido tras ser atropellado por un conductor supuestamente relacionado con el narcotráfico, y alertó sobre los clanes que se estaban asentando en Málaga, generando un aumento de la violencia.

«Se está permitiendo que estas organizaciones operen con impunidad», señaló la asociación.

Jucil de Algeciras, afirmó en otro mensaje, que una persona «dejó heridos a dos guardias civiles, uno de ellos en estado grave», al darse a la fuga.

Días antes, el 3 de febrero, la Asociación Unificada de Guardias Civiles de la Delegación de Cádiz (AUGC de Cádiz) lamentó en otra publicación en las redes, que un guardia civil resultara herido en Barbate.

«Deseamos una pronta recuperación al compañero herido esta mañana en Barbate por atropello en una intervención contra el narcotráfico».

Vista del río Guadalquivir en Alcalá del Río, cerca de Sevilla, sur de España, el 25 de febrero de 2010. (Cristina Quicler/AFP vía Getty Images)

Consultas al gobierno sobre reponer OCON-Sur

España contaba con el Organismo de Coordinación del Narcotráfico (OCON-Sur) que estuvo activo entre 2018 y 2022, y se dedicaba en exclusiva a combatir a las «grandes familias en el Estrecho«, pero el grupo fue desmantelado por el Ministerio del Interior del presente Gobierno.

Según una consulta del 15 de enero, congresistas de Vox preguntaron al Gobierno si va a reponer al citado organismo y destacaron que el jefe de Policía responsable de su desmantelación, fue imputado recientemente por la justicia por presentar pruebas «sin contrastar».

También congresistas del Grupo Parlamentario Popular realizaron una consulta al gobierno el 16 de enero, si va a volver a poner operativo a OCON-Sur.

«¿Ha abierto algún expediente o informe a los autores de los informes falsos de OCON-Sur?».

La disolución de OCON-Sur «no fue un gravísimo error; fue una traición deliberada a quienes luchan cada día por nuestra seguridad. Como tampoco es un problema de dinero que la Guardia Civil patrulle con chalecos gastados o con zodiac que apenas flotan», alegó la senadora María Mar Blanco Garrido en un debate en el congreso el 18 de diciembre.

«La realidad pone en evidencia hoy en día que hay madres que no duermen porque sus hijos ven a los narcos como héroes; que hoy en día hay guardias civiles abandonados a su suerte, enviados a patrullar con chalecos desgastados y barcas de juguete (…) es que las lanchas cargadas de drogas cruzan nuestras aguas como si fueran sus autopistas privadas; como si España hubiera dejado de ser un Estado de derecho para convertirse en tierra de nadie», afirmó la Sra. Blanco Garrido.

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.