Un argelino de 37 años, con orden de expulsión, fue detenido en Francia el fin de semana bajo la sospecha de matar a una persona con arma blanca y de herir gravemente al menos a tres policías municipales el sábado en Mulhouse, en el Alto Rin, cerca de la frontera alemana.
Es el tercer ataque con cuchillo de características similares en lo que va del mes en Europa, presuntamente con móvil islamista.
El ataque fue descrito por el presidente francés Emmanuel Macron como un «acto de terrorismo» del tipo «islamista», «que no deja lugar a dudas».
Macron se encontraba en la Feria de Agricultura de París al ofrecer sus declaraciones.
El argelino, Brahim A. seguía detenido el domingo, al igual que otras tres personas, informó a la agencia AFP la Fiscalía Nacional Antiterrorista.
«Dos personas» de su «entorno familiar» fueron puestas bajo custodia el sábado, y una tercera, su anfitrión, lo fue el domingo por la mañana, detalló la fiscalía antiterrorista en un comunicado.
Según testimonios concordantes obtenidos por la agencia AFP, el atacante gritó «Alá es grande» en árabe en varias ocasiones, durante el ataque en que asesinó a un portugués de 69 años, y cuando estaba siendo detenido por las fuerzas del orden.
Posteriormente, se supo que el sospechoso «está fichado en el FSPRT [Archivo de Denuncias para la Prevención de la Radicalización Terrorista]», un fichero de seguimiento de denuncias para prevención de la radicalización de carácter terrorista, declaró el fiscal de Mulhouse Nicolas Heitz, que se personó en el lugar.
La Fiscalía Nacional Antiterrorista (PNAT por sus siglas en francés) anunció que se hará cargo de la investigación, abierta por asesinato en relación con una operación terrorista e intento de asesinato de personas depositarias de la autoridad pública, en relación con una operación terrorista.
«Una persona civil que se interpuso murió. Tres policías municipales estarían heridos», dijo el Pnat en un comunicado, confirmando que el atacante se encuentra bajo custodia.
Argelia lo ha denegado en 10 ocasiones
El ministro del Interior francés, Bruno Retailleau, dijo en declaraciones a TF1, que el sospechoso estaba sujeto a una orden de expulsión del territorio francés y acusó a Argelia de haberla denegado en 10 ocasiones.
Brahim A., nacido en Argelia, «llegó ilegalmente a territorio francés en 2014», según el ministro Retailleau.
Fue detenido a finales del año 2023, poco después de la masacre del 7 de octubre en Israel, y luego condenado a seis meses de prisión por apología del terrorismo.
Según el periódico L’Alsace, el argelino se grabó a sí mismo haciendo un llamado a los musulmanes «a luchar por Palestina, a tomar las armas y a combatir a los infieles». Luego posteó su vídeo en Facebook y lo «promocionó» esa misma noche en la mezquita cercana «invitando a la mayor cantidad de gente a seguirlo», según el fiscal de Mulhouse, que lo juzgará por estas declaraciones en comparecencia inmediata.
En el marco de este procedimiento, se le realizó un peritaje «que detectó un perfil esquizofrénico», según el ministro Retailleau.
Al salir de la cárcel, el hombre fue internado en un centro de detención administrativa, pero Argelia se negó a readmitirlo «en diez ocasiones», según Bruno Retailleau. Posteriormente, se le impuso arresto domiciliario con la obligación de presentarse a diario en la comisaría.
«Una vez más, el islamismo terrorista ha golpeado, y, una vez más, añado, los desórdenes migratorios también están en el origen de este acto terrorista», dijo Retailleau.
«Hemos sido lo suficientemente amables con Argelia».
El ministro también afirmó que «Francia ha tendido la mano, independientemente de las heridas a veces profundas de nuestra historia. Ningún país tiene derecho a humillar a Francia».
«Gran sangre fría y mucho coraje» por parte de la policía
Durante el ataque, ocurrido a las 15:40, el individuo, que estaba armado con un cuchillo y un destornillador, hirió de gravedad a dos agentes del estacionamiento en el animado barrio del mercado, explicó el ministro Retailleau por la noche frente a la comisaría de la ciudad alsaciana.
El hombre luego atacó a un transeúnte, un portugués de 69 años, al que hirió mortalmente. «No sabemos si se encontraba por casualidad en su camino o si hizo un acto de valentía al interponerse», según el ministro.
A las 15:50, «diez minutos después de los primeros disparos», los policías municipales «lo interceptaron», explicó el ministro ante la prensa.
«Lo hicieron con una sangre fría absolutamente notable. Porque el individuo, obviamente, era muy, muy peligroso (…) y se dirigió a un policía que sacó su arma (…) Él no disparó porque su compañero le advirtió: había un entorno, había la hora, mucha gente, el mercado, por lo que prefirió guardar su arma. Entonces lo neutralizaron con una porra. Esto demuestra un gran profesionalismo. Esto demuestra mucha sangre fría y mucho coraje».
Los dos agentes de estacionamiento fueron hospitalizados, pero uno de ellos, herido en el pecho, pudo salir del hospital por la noche, mientras que el otro, herido en el cuello, será trasladado el domingo a otro hospital, en Colmar, prefectura del Alto Rin.
Otros tres policías municipales resultaron con heridas leves.
El asesino «sabía que al venir aquí habría mucha gente»
El drama tuvo lugar el sábado por la tarde cerca del mercado del canal cubierto, en un barrio popular muy animado.
Al caer la noche, varios miembros de la policía científica seguían trabajando a la luz de un proyector en la losa situada fuera del mercado cubierto, mientras las cáscaras de verduras cubrían el suelo. El perímetro estaba custodiado por militares.

«Es un barrio no muy tranquilo (…) en el mercado siempre hay mucha gente, muchas personas mayores», declaró a la agencia AFP Amina, una vecina de 23 años, que no quiso dar su apellido.
«La persona que hizo esto sabía que al venir aquí habría encontrado mucha gente y personas débiles. Por suerte la atraparon, si no, yo no habría salido de casa», reconoció.
El anterior atentado en Francia ocurrió apenas el mes pasado, cuando un hombre de 32 años hirió a una persona con un cuchillo mientras gritaba «Alá es grande» en un supermercado de Apt, en Vaucluse.
El nuevo ataque es el tercero en lo que va del mes en Europa.
El anterior ocurrió el viernes en el centro de Berlín, cuando y un hombre fichado por terrorismo hirió de gravedad con un arma blanca a un turista español.
El pasado 15 de febrero, un sirio de 23 años con permiso de residencia en Austria y que se había radicalizado a través de Internet, acuchilló mortalmente a un adolescente de catorce e hirió a otras cinco personas al grito de «Alá es Grande» en el centro de Villach, a 350 kilómetros al sur de Viena.
En otro atentado, un automóvil conducido presuntamente por un ciudadano afgano de 24 años, arrasó contra las personas que participaban en una manifestación sindical en el centro de la ciudad de Múnich, dejando a una madre con su hijo muertos y 26 heridos.
A finales de enero, el fiscal antiterrorista francés, Olivier Christen, destacó que el año pasado en su país se frustraron nueve atentados, y que «la ausencia de muertes por atentados terroristas en Francia en 2024 no (refleja) una disminución del riesgo terrorista». La Pnat abrió en total 85 investigaciones preliminares, 66 de ellas «solo por litigios yihadistas, lo que supone un aumento del 70 % con respecto a 2023», señaló Christen.
En España, el yihadismo registró un récord de 81 arrestos en 2024, en 49 operaciones. Casi la mitad de ellos tenía menos de 25 años. Había 9 mujeres y once menores, además de que los detenidos pertenecían a 15 nacionalidades diferentes, entre ellos 36 eran españoles, 24 marroquíes y otros 3 de nacionalidades paquistaní, siria y argelina.
Francia ordena revisar su política de control migratorio
Francia anunció que va revisar su política de control de la inmigración tras el mortal atentado islamista mortal perpetrado este sábado por el ciudadano argelino en situación irregular, fichado por terrorismo, ya que se había intentado expulsar repetidamente pero que Argelia se negó a aceptar.
El jefe de la diplomacia francesa, Jean-Noël Barrot, anunció este domingo que el primer ministro, François Bayrou, ha convocado para el miércoles un «comité de control de la inmigración», según una entrevista radio-televisada por Europe 1 y CNews, citada por la agencia Efe.
En esa instancia interministerial, el ministro de Exteriores presentará los informes que ha encargado a los embajadores de 19 países con los que Francia tiene más dificultades para materializar las expulsiones de extranjeros.
Con edición de The Epoch Times España
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.