Detectan poliovirus de origen vacunal en aguas residuales de Barcelona

También se detectó en Finlandia, Alemania, Polonia y el Reino Unido

Por The Epoch Times España
19 de febrero de 2025 09:19 Actualizado: 19 de febrero de 2025 09:19

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) dijo que está evaluando el riesgo para la salud pública tras detectarse por primera vez poliovirus de una vacuna en las aguas residuales de Barcelona y otros cuatro países, y exigió una mayor vigilancia.

Entre septiembre y diciembre de 2024, España, Finlandia, Alemania, Polonia y el Reino Unido, «notificaron detecciones de poliovirus circulante de tipo 2 derivado de la vacuna (cVDPV2) en muestras de aguas residuales», informó ECDC el 30 de enero. España lo detectó en septiembre y Finlandia, el último país, en diciembre.

«Esta es la primera vez que se detecta cVDPV2 en países de la UE/EEE a partir de la vigilancia ambiental», añadió.

La agencia europea dijo que los análisis de laboratorio indican que probablemente el virus «se ha introducido repetidamente desde una zona desconocida donde esa forma específica del virus sigue en circulación».

Las recientes importaciones de poliovirus «pueden suponer una amenaza para la salud pública en la UE/EEE y deben ser vigiladas de cerca», declaró Pamela Rendi-Wagner, directora del ECDC, al publicar una evaluación de riesgos.

Hasta la fecha no se han notificado casos de poliomielitis local en humanos, por lo que la UE/EEE siguen estando libre de poliomielitis, aseguró la agencia de salud, pero advirtió que estos hallazgos «exigen una mayor vigilancia».

Sin embargo, sí se producen casos de poliomielitis en Europa, dijo el ECDC, «los Estados miembros deben activar el plan nacional de respuesta a la poliomielitis; los médicos, en particular los pediatras, deben ser informados sobre la posibilidad de casos de parálisis flácida aguda (PFA) causados por el poliovirus».

Además, aconsejó a las autoridades que mantengan reservas adecuadas de vacuna antipoliomielítica con virus no activo (VAPI) y que garanticen que todas las poblaciones con antecedentes de vacunación antipoliomielítica desconocidos reciban la vacuna.

Poliovirus en aguas de Cataluña

Las autoridades de salud de Cataluña identificaron a mediados de septiembre el poliovirus tipo 2 derivado de la vacuna (VDPV2) en una muestra de aguas residuales del área metropolitana de Barcelona.

Lo detecto una depuradora de aguas residuales que recibe el 36% del total de aguas residuales del área metropolitana de la ciudad y el 56% de la ciudad de Barcelona. Dos semanas antes, todas las muestras recogidas eran negativas», dijo la Agencia de Salud Pública de Cataluña en una actualización.

No se han detectado casos clínicos de poliomielitis en Cataluña, agregó, y en los distintos distritos sanitarios comprometidos, la cobertura de vacunación «supera el 92%», por tanto, «se espera que el impacto sobre la salud pública sea limitado».

«Por otra parte, teniendo en cuenta la persistencia del poliovirus en zonas endémicas del mundo, especialmente en Afganistán y Pakistán, no puede descartarse a escala global que puedan aparecer casos importados».

Ante la alerta sanitaria las autoridades de salud informaron que reforzaron la vigilancia y la periodicidad de muestreo, además de la recogida de nuevas muestras de la misma depuradora, así como de nueve colectores adicionales que lo alimentan para delimitar la zona potencialmente afectada.

Una enfermedad silenciosa

El poliovirus es altamente infeccioso y puede transmitirse fácil y silenciosamente a través de amplias áreas geográficas. En marzo, la Agencia de Salud Pública de Cataluña, informó sobre la enfermedad al detectar un caso importado e indicó que afecta sobre todo a menores de cinco años y causa parálisis permanente en aproximadamente 1 de cada 200 casos de infección, con una mortalidad de los casos con parálisis del 2% – 10%.

El virus se transmite de persona a persona principalmente por vía orofecal o, a veces, al compartir agua o alimentos contaminados. Luego el virus se multiplica en el intestino, desde donde puede invadir el sistema nervioso y causar parálisis. Este período de incubación suele ser de 7 a 10 días, y en ocasiones entre 4 y 35 días.

«Hasta un 90% de los infectados son asintomáticos o solo presentan síntomas leves, pudiendo la enfermedad pasar desapercibida».

Derivado de la vacuna con virus vivos

Cuando se habla de poliovirus de origen vacunal es porque deriva a partir de los contenidos que originalmente estaban en la vacuna antipoliomielítica oral (VPO), añadió la Agencia de Salud Pública de Cataluña.

Lo que sucede es que «las VPO contienen virus vivos atenuados que se replican en el intestino durante un período limitado, generando así anticuerpos y la consiguiente inmunidad. Excepcionalmente, al replicarse en el tubo digestivo, pueden sufrir cambios genéticos y propagarse en comunidades que no están totalmente vacunadas contra la poliomielitis, sobre todo en zonas donde hay poca higiene o mal saneamiento».

En casos muy raros, «los poliovirus de origen vacunal (VDPV) pueden cambiar genéticamente a formas capaces de causar parálisis, como lo hacen los virus no vacunales».

Un trabajador sanitario comunitario administra una vacuna oral contra la polio durante una campaña de inmunización contra la polio puerta a puerta en Mbezi Makabe, Dar es Salaam, el 21 de mayo de 2022. (Ericky Boniphace/AFP a través de Getty Images)

Un VDPV es una cepa mutada contenida originalmente en la vacuna oral contra la poliomielitis (OPV) con propagación en zonas con poca cobertura vacunal, detalló la autoridad de salud al informar la presencia del virus en las aguas.

Además, indicó que hasta el año 2015 más del 90% de los casos de VDPV a escala mundial se debieron al componente tipo 2 de la vacuna oral contra la poliomielitis (OPV). En tanto, como el WPV2 (el polio virus salvaje) se declaró erradicado desde el año 2015, el componente de la vacuna tipo 2 se retiró de la inmunización de rutina en todo el mundo en 2016 como parte de un cambio de OPV trivalente (tOPV) a OPV bivalente (bOPV).

En España, el último caso endémico de poliovirus (PV) se produjo en 1988, lo que llevó en el año 2004 a la sustitución de la VPO por la vacuna intramuscular (VPI), agregó la agencia de salud. Algunos países todavía utilizan la vacuna oral contra la poliomielitis en su calendario de vacunación, por lo tanto, aún se «detectan ocasionalmente poliovirus de vacunas y derivados de vacunas en países libres de poliomielitis». En ciertas regiones africanas y del Mediterráneo oriental la circulación del VDPV2 se sigue observando.

Un trabajador de la salud administra gotas contra la polio a un niño durante una campaña de vacunación puerta a puerta contra el virus de la polio en Lahore el 3 de febrero de 2025. Un agente de policía de Pakistán que viajaba para proteger a los vacunadores contra la polio fue asesinado a tiros el 3 de febrero, según informó la policía, en el primer día de una campaña nacional de inmunización tras un año de aumento de casos. (Arif Ali / AFP vía Getty Images)

Cataluña detectó el 22 de marzo de 2024 un poliovirus tipo 1 similar a Sabin en una persona sin síntomas con vínculos con Pakistán. «Por consiguiente, se puede esperar cierto riesgo de importación de cepas de poliovirus vacunales o derivadas de la vacuna», advirtió la agencia de salud.

También reveló que a nivel mundial, desde el 1 de enero hasta el 24 de septiembre de 2024 se han confirmado 165 casos de parálisis flácida aguda por la cVDPV2, y seis casos de cVDPV1. De estos casos, 57 (35%) ocurrieron en Nigeria y 33 (20%), en Yemen.

Se informó también de 159 cVDPV2 adicionales aislados, la mayoría de Nigeria, Níger, Costa de Marfil, Liberia y Sierra Leona.

«La aparición de brotes circulantes de poliovirus derivados de la vacuna (cVDPV), que surgen y circulan debido a la carencia de inmunidad contra la poliomielitis en la población, muestra el riesgo potencial de una notable propagación internacional», destacó la agencia de salud catalana.

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.