«Convertiremos los ahorros privados en inversiones muy necesarias»: ¿Existe amenaza de que embarguen su dinero?

Por Patrick Langendorf
18 de marzo de 2025 01:32 Actualizado: 3 de abril de 2025 17:48

Una frase en una publicación en la plataforma social X de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el 10 de marzo ha dado mucho que hablar en los últimos días.

Tras una reunión con los máximos responsables de las instituciones de la UE, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde, y el presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe, Von der Leyen escribió:

«Europa tiene todo lo que necesita para liderar la carrera de la competitividad. Este mes, la @EU_Commission presentará la Unión de Ahorro e Inversión. Convertiremos el ahorro privado en inversiones muy necesarias. Además, trabajaremos con nuestros socios institucionales para ponerlo en marcha», dijo Von der Leyen en X.

Muchas personas se han sorprendido con la frase: «Convertiremos los ahorros privados en inversiones muy necesarias». A primera vista, es una bomba: ¿Quiere la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, echar mano de nuestro dinero?

Participación de los ciudadanos en el mercado de capitales

La declaración de Von der Leyen hace referencia a una propuesta de la Comisión Europea para la creación de una unión de ahorro e inversión (UAI). Una consulta sobre ese proyecto se inició a principios de febrero.

Una consulta a nivel de la UE es un procedimiento por el cual las instituciones de la UE, en particular la Comisión Europea, recaban las opiniones y comentarios de ciudadanos, empresas, grupos de interés, organizaciones no gubernamentales y otros actores sobre medidas políticas o iniciativas legislativas previstas.

Al inicio del proceso en febrero, la comisaria de Servicios Financieros de la UE, Maria Luís Albuquerque, señaló en un comunicado de prensa que se necesita un volumen de inversión considerable para garantizar la competitividad de la UE. La comisaria dijo literalmente:

«Mi visión es simple: quiero que los ahorradores europeos obtengan un rendimiento adecuado de sus ahorros. Y quiero que las empresas e innovadores europeos tengan acceso a los recursos financieros que necesitan para hacer avanzar nuestra economía».

A petición de nuestra redacción, una portavoz de la Comisión Europea confirmó que Ursula von der Leyen se había referido en su declaración a la unión de ahorro e inversión prevista. Se trata de ofrecer a los ciudadanos de la UE una mayor variedad de opciones para invertir sus ahorros en los mercados de capitales de la UE.

«Esto puede contribuir a promover el bienestar de las personas y, al mismo tiempo, aumentar la competitividad económica en la UE», dijo la portavoz de la Comisión. El objetivo de una unión de ahorro e inversión es aumentar la participación de los ciudadanos en los mercados de capitales mediante la ampliación de las posibilidades de inversión y la mejora de la competencia financiera.

La portavoz de la Comisión Europea también subrayó que la UE no quiere obligar en ningún caso a los ciudadanos a invertir en el mercado de capitales.

«Más bien, el objetivo de la UIE es crear un entorno más favorable para aquellos que quieran realizar este tipo de inversiones», afirmó la portavoz. Los ciudadanos tendrían plena libertad para invertir en función de su decisión personal.

Utilizar más los ahorros privados para invertir

La idea de crear una Unión Europea de Ahorro e Inversión no es nueva. Hace ya más de diez años, la Comisión Europea inició un proyecto para crear un mercado único europeo de servicios financieros. En aquel entonces, el proyecto se denominaba Unión de Mercados de Capitales. En enero de 2015, con motivo del lanzamiento de la Unión de Mercados de Capitales, la Comisión declaró en un comunicado de prensa:

«La unión de los mercados de capitales es uno de los proyectos centrales de esta Comisión, que se ha propuesto fomentar el crecimiento y el empleo. El objetivo es ofrecer a las empresas un mejor acceso a diferentes fuentes de financiación en toda la UE, y a los inversores y ahorradores más oportunidades de invertir su dinero de forma rentable».

La idea que hay detrás de todo esto puede resumirse brevemente: la UE quiere utilizar más los ahorros privados para la inversión. El objetivo es que los fondos que actualmente apenas se utilizan se introduzcan de forma más productiva en la economía.

Su segundo mandato debía ser un «tiempo de inversión»

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya había declarado en su declaración ante el Parlamento Europeo en julio del año pasado, como candidata a la presidencia para un segundo mandato, que la unión de los mercados de capitales sería una de las prioridades de su segundo mandato. En aquel momento ella dijo:

«Europa necesita más inversiones. Desde la agricultura hasta la industria. Desde la digitalización hasta las nuevas tecnologías estratégicas. Pero también más inversiones en las personas y en sus cualificaciones».

Según Von der Leyen, su próximo mandato debería ser un «tiempo de inversión». «Esto comienza con la finalización de nuestra unión de mercados de capitales y la movilización de más fondos privados», dijo Von der Leyen en aquel entonces.

«Cada año 300.000 millones de euros de los ahorros de las familias europeas salen de Europa hacia el extranjero porque nuestro mercado de capitales está demasiado fragmentado», explicó. Este dinero se utiliza a menudo para permitir inversiones extranjeras en empresas europeas, lo que a menudo tiene como resultado la compra de empresas innovadoras extranjeras.

«Esto tiene que cambiar. Tenemos que aprovechar este enorme tesoro para generar crecimiento aquí en Europa», subrayó von der Leyen. Por eso, la Unión Europea propondrá una Unión Europea de Ahorro e Inversión. El objetivo es que las empresas emergentes europeas dejen de depender de las posibilidades de financiación en Estados Unidos o Asia y encuentren en Europa el capital para su expansión.

Para ello se necesita un «mercado de capitales fuerte y líquido», así como una política de competencia que apoye el crecimiento de las empresas. Europa debe ser la cuna de las oportunidades y la innovación, declaró Von der Leyen en su declaración ante el Parlamento Europeo. Así pues, los 27 mercados de capitales nacionales deben convertirse gradualmente en un mercado de capitales europeo. La unión de los mercados de capitales ha pasado a denominarse «unión de ahorro e inversión».

Supervisión unificada frente a soberanía nacional

Ya se ha publicado un primer borrador de las medidas previstas. La iniciativa abarcará toda la Unión Europea, lo que requeriría una transferencia de competencias nacionales a la UE. Los planes concretos para la aplicación de las medidas aún están en preparación.

Entre líneas queda claro que las autoridades nacionales de supervisión cederán competencias a la UE. El borrador lo formula de la siguiente manera:

«La creación de una supervisión uniforme de los mercados de capitales requiere un nuevo equilibrio entre la responsabilidad de supervisión a nivel de la UE y a nivel nacional».

Sin embargo, las ideas de Bruselas también han sido objeto de críticas desde hace algún tiempo. El entonces ministro federal de Finanzas Christian Lindner (FDP) se había pronunciado sobre los planes en mayo del año pasado en la Comisión de Finanzas del Bundestag. Así lo indica un breve comunicado del Parlamento. Lindner subrayó la necesidad de una unión de los mercados de capitales, pero expresó reservas sobre ciertos aspectos, en particular sobre una posible centralización de la supervisión a nivel de la UE. También subrayó la importancia de unas normas armonizadas, pero se opuso a una centralización total de la supervisión para preservar la soberanía nacional.

Además, desde los órganos de la Unión Europea se está generando resistencia contra los planes de la Comisión Europea para la unión de ahorro e inversión. Un punto importante en la unión del mercado de capitales era la titulización, es decir, la agrupación y transmisión de créditos u otros activos para liberar más capital para inversiones. Sin embargo, hasta ahora no se ha mencionado este tema en la unión de ahorro e inversión prevista. En su lugar, se hace hincapié en el capital propio, es decir, en las inversiones en empresas principalmente para la innovación.

Por lo tanto, las críticas del Parlamento Europeo se refieren en particular a la falta de consideración de las titulizaciones como instrumento de financiación. En las enmiendas de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo se destaca que un marco de titulización revisado podría aumentar el atractivo del mercado europeo tanto para los originadores como para los inversores. Los originadores son empresas o instituciones financieras que conceden préstamos u otros activos financieros y luego los agrupan en titulizaciones.

¿Un paso más hacia el vaciamiento de los Estados nacionales?

El eurodiputado austriaco Roman Haider (Partido de la Libertad de Austria, FPÖ) rechazó los planes de Bruselas en un comunicado de prensa después de la publicación de Von der Leyen en X. «Querer motivar o abusar de los ciudadanos de la UE para que inviertan sus ahorros, entre otras cosas, en el fanático estruendo de las armas de la UE, ya es cuestionable de por sí», dijo Haider. La unión de ahorro e inversión es un «paso más para socavar cada vez más la soberanía de los Estados nacionales al servicio de un proyecto de élite centralista», afirmó el político europeo.

Anteriormente, el portal «Table Media» había publicado un documento de comunicación filtrado de la Unión Europea sobre la unión de ahorro e inversión. La autenticidad de este documento no ha podido ser verificada por nuestra redacción. El documento no revela que la Comisión Europea esté planeando un acceso forzoso a los ahorros de los ciudadanos. Sin embargo, el político europeo del FPÖ Haider recomendó estar «extremadamente alerta».

«Por eso pido una declaración de garantía de la Comisión Europea y del Gobierno federal austriaco de que los ahorros privados no pueden ser tocados», prosiguió Haider.

Por el momento, el tema de la unión de ahorro e inversión es aún especulativo. En un comunicado de prensa del 10 de marzo de 2025, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, anunció que la Comisión Europea presentaría el proyecto en marzo de 2025.

Artículo publicado originalmente en The Epoch Times Alemania con el título «Wir werden private Ersparnisse in dringend benötigte Investitionen umwandeln“ – droht ein Zugriff auf Ihr Geld?»

Vídeo relacionado: La Unión de Ahorro e Inversión: ¿Oportunidad o Riesgo?

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.