Consejo de Europa insta a España a mejorar las indemnizaciones por despido injustificado

Por The Epoch Times España
31 de marzo de 2025 19:57 Actualizado: 31 de marzo de 2025 21:21

El Consejo de Europa respaldó una reclamación presentada por la Confederación Sindical de Comisiones Obreras contra el sistema español de indemnización por despidos sin justificación.

El Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) del Consejo de Europa determinó que España viola la sección b) del artículo 24 de la Carta Social Europea, informó El País, de acuerdo a una resolución pendiente de publicación.

En esta materia, la ley reconocería el derecho de los trabajadores despedidos sin causa justificada a recibir una compensación adecuada o una reparación apropiada en vez de la calculada habitualmente por las instancias legales actuales.

El Poder Judicial compartió el 5 de octubre una Guía Legal actualizada para el cálculo de indemnizaciones, que incluye los casos de despido sin justificación o «improcedente».

Según El País, ante el alegato de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CC OO), el CEDS reiteró la misma postura que ya adoptó en marzo del año pasado tras una reclamación de la UGT, indicando que el modelo español, establece un máximo de días de indemnización por año trabajado con un tope de mensualidades, que no garantiza una compensación suficiente para todos los casos de relaciones laborales de corta duración.

El Gobierno se habría comprometido a reformar el sistema, con apoyo del PSOE y Sumar, añadió el medio de prensa.

CC OO presentó su queja en noviembre de 2022, luego que España ratificara la Carta Social Europea en 2021.

El sindicato advirtió que la normativa española sobre indemnización por despido no se ajustaba a las normas europeas ratificadas.

CC OO dijo a El País que el sistema actual no garantiza un efecto disuasorio contra despidos injustificados y fija un cálculo de indemnización predeterminado, sin posibilidad de ajustarlo en función del daño sufrido por el trabajador, argumentando que no se ajusta a la Carta Social Europea.

El sindicato también alegó que los jueces no pueden ordenar la readmisión de un trabajador despedido sin justificación, lo que, en su postura, contrastaría con artículo 24 de la Carta, que trata sobre el derecho a protección.

(Imagen de Tung Lam en Pixabay)

El 29 de julio de 2024, el Comité Europeo de Derechos Sociales, respaldó la posición de UGT concluyendo que la indemnización actual española no cumple su función disuasoria ni ofrece suficiente protección a los trabajadores, informó el Grupo 2000, compañía que ofrece asesoría a las empresas.

Tanto CC OO y UGT se concentraron en los casos «cuando una empresa despide a una persona trabajadora sin seguir el procedimiento legal establecido por el Estatuto de los Trabajadores», lo que se calificaría como «despido improcedente».

Según el grupo, el Tribunal Supremo de España «ha rechazado la posibilidad de aumentar la indemnización por despido improcedente en vía judicial».

La indemnización por despido improcedente toma en cuenta la antigüedad, el salario y los días de indemnización correspondientes, lo que el Poder Judicial detalla en su Guía, con el cálculo del número de meses, el doble cómputo y las reglas de cálculo.

(Imagen de Supagrit Tatongboon en Pixabay)

«La cuestión es que en los últimos meses los sindicatos están considerando que la indemnización es demasiado baja y no representa ningún problema a la hora de despedir en las empresas», dijo el Grupo 2000.

Además, cita una sentencia del Tribunal Supremo de 23 de enero de 2023 que podría ser relevante en cierto modo a futuro, en los cálculos de indemnización, en la que se establece que la antigüedad de la persona trabajadora a efectos del cálculo de la indemnización por despido debe tener en cuenta los servicios prestados desde una fecha específica, independientemente de las interrupciones temporales en la relación laboral.

Cuando la UGT presentó una demanda ante el CEDS, el Comité respondió recomendando a España que modifique la regulación sobre el despido improcedente, sugiriendo una indemnización que pueda disuadir al empleador o que el empleado sea reincorporado.

El Consejo de Europa es una organización internacional independiente de la Unión Europea (UE), con sede en Estrasburgo, que se enfoca en la defensa de los derechos humanos, la democracia y el Estado de derecho.

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.