El Congreso español votó por calificar los dichos del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, relacionados con las negociaciones para recuperar las funciones originales del Canal de Panamá y comprar Groenlandia, como «amenazas» a terceros países, e instaron al Gobierno de Pedro Sánchez a manifestar su rechazo.
También votó porque el Gobierno manifestara su condena a los dichos de Trump, que según los diputados, constituían una amenaza de «limpieza étnica» de la población palestina.
El presidente Donald Trump afirmó semanas atrás su interés en comprar Groenlandia, argumentando el peligro de la presencia china y rusa. También mencionó su interés de recuperar el Canal de Panamá por un presunto incumplimiento de Tratado y cesión de puertos a China. Además, sugirió que Estados Unidos podría ayudar a garantizar la paz y la economía de Gaza construyendo una gran infraestructura en sus playas.
Por instancias del Grupo Parlamentario Mixto, y en particular del diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor Rego Candamil, se consiguió una mayoría de votos en el Congreso, que insta al gobierno a:
«1. Rechazar las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a terceros países, particularmente a Panamá y Groenlandia (Dinamarca).
2. Condenar el anuncio de Donald Trump de tomar el control de la Franja de Gaza para convertirla en un resort, después de llevar a cabo una limpieza étnica con el desplazamiento de toda su población palestina a terceros países, lo que constituiría un crimen contra la humanidad.
El Sr. Candamil dijo que Trump hizo «anuncios intervencionistas, belicistas, anexionistas y de apoyo a la limpieza étnica».
Interés en Groenlandia y Panamá
En enero, Trump declaró que Estados Unidos necesita Groenlandia, un territorio autónomo de Dinamarca, por «motivos de seguridad nacional» ante la presencia china y rusa, y manifestó su interés de comprar Groenlandia, algo que ya Estados Unidos había manifestado en el pasado.
«Ellos deberían cederlo, porque lo necesitamos para la seguridad nacional, es para el mundo libre, estoy hablando de proteger el mundo libre».
«Ustedes tienen barcos chinos por todas partes. Hay barcos rusos por todas partes. Nosotros no vamos a permitirlo. Nosotros no vamos a permitirlo».
Trump cuestionó entonces que Dinamarca tenga algún derecho sobre Groenlandia.
«La gente probablemente votará por la independencia o por entrar en Estados Unidos», dijo el presidente electo.
Horas después de la declaración inicial de Trump, el gobierno danés anunció un aumento sustancial del gasto en defensa para Groenlandia, prometiendo al menos 1500 millones de dólares.
Canal de Panamá
En una rueda de prensa en su complejo turístico de Mar-a-Lago, Trump también se refirió a Panamá, y dijo que «no puede asegurar» que no se utilice la presión militar o económica para tomar el control.
Al parecer, el presidente de Estados Unidos podría intentar recuperar el Canal de Panamá en virtud de un tratado de 1977.
«Puede ser que tenga que hacer algo. Mire, el Canal de Panamá es vital para nuestro país. Está siendo operado por China. Le dimos el Canal de Panamá a Panamá. Nosotros no se lo dimos a China, y ellos han abusado de él. Han abusado de ese regalo», declaró Trump.
Estados Unidos pasó una década construyendo el Canal de Panamá, que conecta el mar Caribe con el océano Pacífico. En 1999, en virtud de un tratado de 1977, Panamá tomó el control de la vía navegable de 82 kilómetros de longitud.
El acuerdo otorgaría a Estados Unidos el derecho a defender el canal mediante el uso de la fuerza militar para garantizar la neutralidad del canal y asegura el uso perpetuo del canal por parte de Estados Unidos.
Actualmente, una filial de Hutchison Ports, con sede en Hong Kong, opera dos puertos en las entradas atlántica y pacífica del canal. La empresa ha renovado un contrato de 25 años con Panamá que le permite operar estos puertos hasta 2046.
El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, advirtió que Beijing mantiene un estricto control sobre las empresas con sede en Hong Kong, por lo que podría aprovechar el control de los puertos para cerrar el canal en tiempos de conflicto con Washington. Les dijo a los funcionarios panameños que tal influencia china viola el tratado de neutralidad.

Proyecto de un Resort en Gaza
Según el Sr. Candamil, «solo unos días después de la toma de posesión, el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, además de anunciar aranceles comerciales a distintos países, incluido el Estado español, amenazaba a terceros países como Panamá, Palestina o Dinamarca, incluso con intervenciones militares. Todo esto, sin que la Unión Europea y sus Estados dijesen absolutamente nada».
«En el caso de Gaza, anunciando de forma directa la intención de proceder al desplazamiento forzoso de toda su población, más de 2.000.00 de personas, para convertirlo en un resort, una zona de ocio y un negocio gestionado por los propios Estados Unidos. Estamos hablando del anuncio de la limpieza étnica de Gaza, considerada un crimen de lesa C.DIP 60924», alegó el diputado.
Durante la recepción al rey Abdullah II de Jordania en la Casa Blanca el 11 de febrero, Trump sugirió que Estados Unidos podría reconstruir el territorio devastado por la guerra en Gaza y llevar a cabo un desarrollo económico a gran escala.
Presuntamente, para realizar tal proyecto, la población del lugar de construcción tendría que ser reubicada, sin garantías de que pueda regresar algún día al mismo territorio.
«Lo vamos a conservar y nos aseguraremos de que haya paz», dijo Trump el 11 de febrero ante los periodistas en la Casa Blanca, sentado junto al monarca jordano.
Cuando en otro momento se le preguntó a Trump sobre una presunta expulsión de palestinos de Gaza, aclaró que «nadie está expulsando a ningún palestino», sugiriendo una decisión voluntaria.
Supuestamente, los palestinos que abandonaran la Franja de Gaza como parte de ese plan no se les garantizaría el derecho a regresar a sus hogares, donde estaría la nueva infraestructura.
Aún no está claro dónde se reubicaría la población para la propuesta de Trump. Trump propuso que Egipto o Jordania acojan a la mayoría de estos palestinos reubicados, pero ambos países se opusieron a la idea.
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.