La capacidad de enfocar la mente es fundamental para alcanzar nuestras metas en todos los ámbitos de la vida. Sin embargo, quienes padecen Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) enfrentan un reto aún mayor debido a la creciente cantidad de distracciones en el mundo moderno. Además, la dopamina, un neurotransmisor clave en la atención, juega un papel crucial en esta condición.
El Dr. Daniel Amen, psiquiatra reconocido y autor del libro Healing ADD, explica que el TDAH no es un único trastorno, sino que existen siete tipos diferentes. Mientras que algunos pacientes mejoran con medicamentos como Adderall o Ritalin, otros pueden experimentar un empeoramiento de sus síntomas. Esto se debe a que el TDAH no es una condición homogénea, sino un conjunto de variaciones con distintas necesidades de tratamiento.
El papel de la dopamina
En personas con TDAH, cuando intentan concentrarse, la actividad cerebral puede disminuir en lugar de aumentar. Esto se debe a una menor disponibilidad de dopamina, lo que las hace propensas a buscar estímulos constantes para compensar esta deficiencia. Esto explica por qué pueden enfocarse perfectamente en videojuegos o redes sociales, pero les cuesta atender tareas rutinarias como la escuela o el trabajo.
Esta búsqueda de dopamina también los hace más propensos al abuso de sustancias. Un estudio de Harvard encontró que el 52% de las personas con TDAH no tratado desarrolla algún problema de adicción. Además, suelen tener dificultades académicas, ya que los entornos escolares no ofrecen la estimulación que su cerebro necesita para mantenerse enfocado.
Estrategias naturales para mejorar la concentración
El Dr. Amen enfatiza que el tratamiento del TDAH no debe centrarse solo en medicamentos, sino también en el estilo de vida. Existen varias estrategias que pueden ayudar a mejorar la concentración de manera natural:
-. Nutrición adecuada: Un estudio realizado en Holanda demostró que el 70% de los niños con TDAH dejaron de cumplir con los criterios del trastorno tras tres meses de una dieta libre de alimentos ultraprocesados.
-. Ejercicio físico: El movimiento estimula la producción de dopamina y mejora el enfoque.
-. La calidad del sueño: Dormir menos de siete horas por noche afecta negativamente la función cognitiva y la regulación emocional.
-. Reducción de pantallas: El uso excesivo de dispositivos puede agotar las reservas de dopamina y afectar la capacidad de concentración.
-. Suplementos: Los ácidos grasos Omega-3, especialmente el EPA, y el azafrán han demostrado mejorar la atención en personas con TDAH.
Un enfoque integral para el TDAH
El Dr. Amen concluye que es fundamental tratar el TDAH como un problema de salud cerebral y no simplemente como un «trastorno mental». Adoptar hábitos saludables, como una dieta equilibrada, una buena higiene del sueño y estrategias de manejo del estrés, puede marcar una gran diferencia en la vida de quienes lo padecen.
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.