Claves de la cesión de competencias migratorias a Cataluña, punto de entrada de extranjeros

Al menos uno de cada cuatro residentes de la comunidad es extranjero o un ciudadano de origen extranjero

Por The Epoch Times España
18 de marzo de 2025 16:08 Actualizado: 18 de marzo de 2025 17:19

El 14 de marzo, la mesa de la Cámara admitió en trámite  la Proposición de Ley que delega en la Comunidad Autónoma de Cataluña las competencias estatales en materia de inmigración

La «Ley Orgánica de delegación en la Comunidad Autónoma de Cataluña de competencias estatales en materia de inmigración», se basa en un acuerdo ya anunciado previamente por el Grupo Parlamentario Socialista y el Grupo Parlamentario Junts per Catalunya.

La decisión del trámite es notable si consideramos que actualmente en Cataluña una de cada cuatro personas es extranjera (18,1 %) o de nacionalidad española, pero nacida en el extranjero, como plantea la proposición de ley publicada en el Boletín Oficial de Estado el 14 de marzo.

La gran mayoría de los extranjeros son marroquíes, y les siguen en menor proporción los colombianos.

El 1 de enero de 1998 había 121.000 extranjeros empadronados en Cataluña. Para el año 2000 había 180.000 y en 2022, 382.000. Es decir, en cuatro años las cifras se habían triplicado. Actualmente, la comunidad cuenta con 1.444.192 de extranjeros empadronados.

Estos números indican que, desde 1998, los extranjeros empadronados se multiplicaron once veces, y esto no incluye a los que se nacionalizaron. En los últimos 3 años, el gobierno de Pedro Sánchez otorgó cerca de 600.000 nacionalidades españolas a los ciudadanos extranjeros.

La tendencia es clara. En 1998 la población extranjera en Cataluña correspondía al 1,9 % de 6,2 millones, y hoy corresponde al 18,1 % de 8 millones.

Algunos puntos claves de la nueva ley

Además de ceder todas las competencias y controles migratorios, la ley emplea el lenguaje ya utilizado por el gobierno actual previamente, de una migración como realidad global y «una migración regular, ordenada y segura, que ponga en el centro los derechos humanos», que tiene que asumir un impacto de gastos transversal, en el aspecto educativo, el sanitario, el de los servicios sociales, el de las infraestructuras, el de vivienda o los usos de espacios públicos.

La ley se tramitará en el Congreso e incluye las siguientes disposiciones especiales que obligan «a la plena inclusión e integración de la población extranjera en Catalunya»:

–«La Administración General del Estado y la Administración de la Comunidad Autónoma de Catalunya cooperarán y colaborarán en el ejercicio de sus respectivas competencias, para asegurar la plena inclusión e integración de la población extranjera en Catalunya».

–Los Mossos d’Esquadra como policía integral «ejercerán la competencia para la prevención, persecución, protección y asistencia de las víctimas de trata y explotación de seres humanos».

–Con la finalidad de cumplir con las facultades delegadas en la nueva norma y anterior presidida por el presidente de la Generalitat de Catalunya, «se deberá incrementar progresivamente la dotación de efectivos del Cuerpo de Mossos d’Esquadra en 26.800 hasta el año 2032».

Refugiados ucranianos esperan con sus carritos su turno para recoger alimentos básicos en el centro de ayuda de Via Laietana el 9 de febrero de 2023 en Barcelona, España. En un solo día, el centro ayuda atendería a más de 130 refugiados ucranianos. (Zowy Voeten/Getty Images)

En su propuesta el PSOE y el Junts sostienen que la baja natalidad que registran las sociedades más desarrolladas como Europa y la natalidad de la población proveniente de «regiones devastadas por los efectos de las crisis y la falta de libertades, convierten a la Unión Europea en un espacio necesitado y atractivo a la vez para la inmigración».

«Cada año, cientos de miles de personas procedentes de todo el mundo intentan hacer realidad su proyecto profesional y de vida en Europa. En muy pocos años se ha producido un importante aumento del fenómeno migratorio que, en el caso de España, es protagonizado mayoritariamente por personas procedentes de América del Sur y del norte de África».

«Más allá del impacto y aporte en términos culturales, sociales y económicos, es indudable el beneficio que representa la migración en cuanto a aportación de una fuerza de trabajo indispensable en los diversos sectores económicos y que no puede ser cubierta de manera suficiente por la mano de obra autóctona».

Chiíes rezando en el centro de la ciudad el 9 de agosto de 2022 en Barcelona, España. (Manuel Medir/Getty Images)

Oposición

El portavoz del grupo parlamentario de VOX en Cataluña, Joan Garriga, dijo el 4 de marzo que «la cesión de competencias de inmigración a la Generalitat de Cataluña comportará más inseguridad y más islamismo en la región y atenta contra nuestra identidad».

Esta cesión «perjudica la integridad y la unidad de España», añadió, recordando que previamente durante el gobierno Popular se expulsó a la Policía Nacional y la Guardia Civil de las calles de Cataluña con la cesión de la seguridad ciudadana a los Mossos.

Además, en su opinión, significa «más despilfarro» para Cataluña porque se crearán «nuevas estructuras».

El Sr. Garriga, sugiere que los principales impulsores de la proposición de ley, Junts, «quieren cerrar los CIES (Centro de Internamiento de Extranjeros)  y dejarán a los inmigrantes ilegales en nuestras calles».

Según el parlamentario, se estaría «avanzando a la islamización», algo que «no forma parte de la cultura y de nuestra tradición» y un «hecho que conlleva más ablaciones, más matrimonios forzosos y más mezquitas».

En este sentido, Garriga ha asegurado que VOX  luchará para «revertir» todas las concesiones.

El SUP protesta en Interior por «despreciar» Marlaska la profesión de riesgo y por la cesión de competencias a Mossos

Por su parte, el Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha celebrado este lunes una concentración frente al Ministerio del Interior, aprovechando la reunión con el comisario europeo Magnus Brunner. Uno de sus reclamos fue contra «intento ilegal de cesión de competencias» en materia migratoria y de extranjería a favor de los Mossos d’Esquadra, informó Europapress.

Chiíes caminan en procesión por el centro de la ciudad el 9 de agosto de 2022 en Barcelona, España. Hombres, mujeres y niños musulmanes chiíes celebran una procesión anual como ritual durante el mes sagrado de Muharram. (Manuel Medir/Getty Images)

La ley delegaría las siguientes competencias:

–La estancia extranjera de larga duración por estudio, las prórrogas de estancias de larga duración y la competencia de «los recursos que planteen los interesados».

–La residencia temporal o residencia temporal por trabajo; las renovaciones y la competencia sobre los recursos necesarios para los interesados.

–La residencia de larga duración en todos sus aspectos.

–La gestión colectiva de contrataciones en origen.

En este aspecto, el Gobierno de e España informará a la Comunidad Autónoma de Catalunya de la negociación de aquellos instrumentos internacionales con terceros países.

«Todo ello sin perjuicio a que la Comunidad Autónoma de Catalunya en el marco de sus competencias podrá consignar acuerdos de colaboración en los términos establecidos en el Capítulo III del Título V de la Ley Orgánica 6/2006, de 19 de julio; así como en los términos de la normativa en materia de Acción y Servicio Exterior del Estado».

–También delega el régimen sancionador, que incluye la competencia sobre las expulsiones.

–Gestión integral de los Centros de Internamiento de Extranjeros.

«Esto se refiere a la gestión integral de los Centros de Internamientos de Extranjeros, que en todo caso incluirá la dirección, coordinación, gestión e inspección de los centros, a la designación de los empleados públicos y adoptación de las actuaciones para la prestación de los servicios de asistencia sanitaria, social, jurídica, cultural y lingüística; la realización de los traslados de internos en el interior de su territorio; el establecimiento de mecanismos de control e inspección policial y administrativo del funcionamiento de los Centros de Internamiento de Extranjeros».

Inmigrantes irregulares llegados a la isla Canaria de Tenerife, son trasladadas al aeropuerto el 9 de mayo de 2006. Muchos inmigrantes que llegan a las islas españolas buscan abrirse paso hacia la Península. (Nahum /AFP vía Getty Images)

–Seguridad en Aeropuertos y Puertos.

Esto se refiere a que «se delega en la Comunidad Autónoma de Catalunya, a través de los Mossos D’Esquadra como policía integral, las facultades de garantizar la protección del libre ejercicio de los derechos y libertades, la garantía del mantenimiento del orden, la seguridad ciudadana, la prevención e investigación de actos delictivos y, en general, el ejercicio de todas las funciones comunes en los puertos y aeropuertos».

«Las facultades señaladas en el apartado anterior se extenderán a la totalidad de las zonas de servicio de aeropuertos y puertos, con inclusión tanto de sus zonas de tierra como de aire, como en las aguas interiores marítimas del puerto, delimitadas conforme a lo establecido en la normativa sectorial vigente, así como a los buques y aeronaves atracados, fondeados o estacionados en los mismos».

–Acceso al espacio Schengen de ciudadanos de terceros países y lo referente al control de frontera, relativo a la ejecución de la normativa del Estado en materia de devolución de personas extranjeras en el territorio de su comunidad autónoma.

A tal efecto, los Mossos D’Esquadra, como policía integral, «actuarán en los puestos habilitados para el acceso de personas extranjeras en puertos y aeropuertos, en colaboración con el resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad».

«Cuando de conformidad a los artículos 25 y siguientes del Código Schengen se restablezcan los controles internos de fronteras y estos afecten a Catalunya, la materialización y operatividad de los mismos se desarrollará conforme a los criterios establecidos en la Junta de Seguridad regulada en el artículo 164.4 de la Ley Orgánica 6/2006, de 19 de julio presidida por la Presidencia de la Generalitat de Catalunya».

–Emisión de la documentación identificativa de las personas extranjeras en Catalunya.

–Coordinación y cooperación policial pasaría a manos de Presidencia de la Generalitat de Catalunya, la Junta de Seguridad de Catalunya.

–Se delegan también el establecimiento de normas generales de la delegación en cuanto a su relación con el Estado Español.

–Traspaso de Servicios

En este aspecto, la ley presupone el «traspaso de medios personales, patrimoniales y presupuestarios, que serán asumidos por la Comunidad Autónoma de Catalunya» en el momento que tenga efectividad dicho traspaso, en un plazo máximo de seis meses de la entrada en vigor de la presente ley orgánica.

 

 

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.