El Ministerio de Finanzas de China anunció un arancel adicional del 84% sobre todos los bienes importados de Estados Unidos, que entrará en vigor el jueves.
El 9 de abril, el régimen comunista chino dijo que estas normas se aplicarían a partir del mediodía, hora de Beijing, (12:01 a. m. EDT) del 10 de abril. El arancel del 84 % sustituye al arancel del 34% anunciado anteriormente.
El 2 de abril, Trump anunció que se aplicaría un arancel mínimo del 10% a todos los socios comerciales, así como gravámenes más elevados a unos 60 países identificados por la administración como los «peores infractores» en desequilibrios comerciales con Estados Unidos, incluido un arancel adicional del 34% a China.
Cuando China respondió con aranceles de represalia del 34% sobre los productos estadounidenses, Trump impuso un 50% adicional al régimen chino, lo que equivale a un total de aranceles del 104% sobre las importaciones chinas, que entró en vigor a partir de las 12:01 a.m. del miércoles.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, criticó el miércoles por la mañana la represalia de China.
«Creo que es una pena que los chinos no quieran venir a negociar, porque son los peores infractores del sistema de comercio internacional», dijo Bessent en una entrevista concedida a Fox Business Network.
El secretario declaró que «la proporcionalidad para los chinos va a ser mucho peor» y que un muy buen paso para los chinos sería «reconocer que los precursores químicos del fentanilo proceden de China».
Cuando se le preguntó si estaba preparado para retirar las acciones chinas de las bolsas de valores estadounidenses, Bessent respondió que «no se descarta».
«Estados Unidos está tratando de reequilibrarse hacia una mayor fabricación. China necesita reequilibrarse hacia un mayor consumo».
Bessent también advirtió a Beijing que no devaluara su moneda.
«Si China empieza a devaluar, eso será un impuesto para el resto del mundo y todos tendrán que seguir subiendo sus aranceles para compensar la devaluación. Así que les insto a que no lo hagan y a que negocien», dijo el secretario.
Más tarde, el miércoles, el Ministerio de Comercio de China impuso restricciones a las empresas tecnológicas estadounidenses.
Beijing añadió a las 12 empresas estadounidenses a una lista de control que prohíbe las exportaciones de artículos de doble uso, lo que permite a Beijing tomar medidas punitivas contra entidades extranjeras.
También dijo que cualquier actividad de exportación relacionada en curso debe detenerse inmediatamente.
Las 12 entidades estadounidenses incluidas en la lista de control de exportaciones son American Photonics, Novotech, Echodyne, Marvin Engineering Company, Exovera, Teledyne Brown Engineering, BRINC Drones, SYNEXXUS, Firestorm Labs, Kratos Unmanned Aerial Systems, Domo Tactical Communications e Insitu.
La ronda más reciente de restricciones comerciales está dirigida principalmente a empresas estadounidenses que suministran al Pentágono y a agencias del gobierno federal, que se suman a las 60 empresas estadounidenses a las que Beijing ya ha apuntado por los aranceles de Trump a China, el primero de los cuales entró en vigor en febrero.
El 5 de abril, Beijing anunció que 11 empresas estadounidenses, entre ellas Skydio y BRINC Drones, habían sido añadidas a su lista de «entidades no fiables». El régimen declaró que responsabilizaba a las 11 entidades de la cooperación en tecnología militar con Taiwán.
El 25 de marzo, la administración Trump añadió a decenas de empresas chinas a una lista negra comercial, restringiendo la capacidad de Beijing para acceder a la tecnología avanzada de EE. UU.
Entre las empresas incluidas en la lista negra se encuentran seis filiales de Inspur Group, uno de los principales proveedores de servicios en la nube de China. Los funcionarios del Departamento de Comercio determinaron que las empresas filiales habían ayudado a Inspur a desarrollar superordenadores destinados a uso militar y a intentar adquirir tecnología estadounidense para apoyar los proyectos de superordenadores de Beijing.
«No permitiremos que los adversarios exploten la tecnología estadounidense para reforzar sus propios ejércitos y amenazar las vidas de los estadounidenses», dijo el secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, en una declaración realizada en ese momento.
Con información de Reuters.
Artículo publicado primero en The Epoch Times en español con el título «China toma represalias con aranceles del 84% sobre los productos estadounidenses»
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.