Asturias activa fase de emergencia ante 20 incendios simultáneos: se teme un factor humano

Por The Epoch Times España
20 de marzo de 2025 03:26 Actualizado: 20 de marzo de 2025 03:30

Ante la situación de múltiples incendios simultáneos y la previsión meteorológica de vientos de 110 kilómetros, que podrían extender las llamas con más facilidad, el Principado de Asturias declaró emergencia.

En estos momentos se contabilizan una veintena de incendios forestales en los concejos de Allande, Belmonte de Miranda, Cabrales, Cangas de Onís, Cangas del Narcea, Grado, Langreo, Morcín, Oviedo, Peñamellera Alta, Piloña, Ponga, Ribadedeva, Ridabesella, Yernes y Tameza, comunicó el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias y 112 Asturias.

A las 21.40 horas del 19 de marzo, el consejero de Movilidad, Cooperación Local y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo declaró la emergencia en Situación 0, del Plan de Incendios Forestales del Principado de Asturias (INFOPA).

Según el Sr. Calvo, se debe “al número de incendios forestales declarados en estos momentos y dadas las condiciones meteorológicas previstas en las próximas horas, con vientos de componente sur y rachas de hasta 110 kilómetros por hora en Cordillera y Picos de Europa”.

Aemet anunció a través de X sobre la llegada de la borrasca Martinho que “dejará el jueves rachas de viento muy fuertes. En las montañas del norte peninsular podrán superarse los 100 km/hora”.

Aemet Asturias, pronosticó vientos con rachas de 110 kilómetros por hora en la Cordillera y Picos de Europa, de Asturias, para el jueves 20 de marzo.

Asturias ya ha sufrido grandes oleadas de incendios otros años, en la misma temporada. En 2023 en 10 días se quemaron cerca de 11.000 hectáreas cuando se registraron 135 focos simultáneos. Luego arrasó más de 22.000 hectáreas.

“Asturias no arde, la queman», aseguró en el año 2023 el presidente de la comunidad, Adrián Barbón, quien ha insistido en que «son acciones organizadas» y «los culpables no van a quedar impunes».

La Ley de Montes de Asturias, aprobada en 2017, también ha sido objetada, según Rtve, ya que «permite usar de forma inmediata para pasto las zonas quemadas, algo que no sucede en el resto de España». También han recibido críticas los proyectos forestales con árboles fácilmente combustibles y otros intereses económicos que se están istalando en la región.

Según declaraciones del catedrático de Ecología de la Universidad de Oviedo, Daniel García, a El Diario, “el factor humano es la causa del 99% de los incendios”.

“Menos del 1% de los incendios de Asturias, entre 2009 y 2018, se debieron a causas naturales. Hay un 83% de causas humanas reconocibles, de las que el 61% son intencionadas y un 22% de accidentes/negligencias”, destacó El Diario, al compartir datos del documento ‘Estrategia Integral de Prevención y Lucha Contra los Incendios Forestales de Asturias’, investigación desarrollada por el Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio (INDUROT) de la Universidad de Oviedo.

Un incendio arde en Posada, en la región norteña de Asturias, el 5 de marzo de 2019. (Cesar Manso / AFP vía Getty Images)

Piden que se declare riesgo extremo

112 Asturias compartió un mapa del Principado de Asturias con alertas regionales para el 20 de marzo, que van de riesgo moderado (2), alto (3) a muy alto (4).

“Se recuerda que con el índice 4, riesgo de incendio (es) muy alto, están prohibidas las quemas”, señaló 112 Asturias.

Según Pablo Heres, quien gestiona un portal meteorológico, “no se entiende que el Principado directamente no declare nivel 5 en toda Asturias hasta el sábado, que se esperan las lluvias”.

El nivel 5 es el de riesgo extremo.

“Mañana va a haber un descontrol monumental con la surada que se prevé”.

El Servicio de Emergencias del Principado de Asturias, informó que previo a la fase de Emergencia se había activado en fase de alerta, desde el pasado 15 de enero.

“Este plan se activa de forma automática, anualmente, coincidiendo con las épocas de peligro alto y medio que en Asturias se corresponden, respectivamente, con los períodos comprendidos entre el 15 de enero y el 30 de abril y entre el 15 de julio y el 15 de octubre”.

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.