La Asociación de Diplomáticos Españoles (ADE) denunció el pasado 30 de enero en una carta dirigida al Ministerio del Exterior la «arbitrariedad» en la asignación de embajadas y pidió transparencia y objetividad en los nombramientos. El sábado, el presidente de la ADE aseguró al diario ABC, que hay un descontento muy profundo con la gestión del ministro de Exteriores, José Manuel Albares.
Esta misiva se envió poco después de que el titular de Exteriores cesara al embajador español en Croacia, Juan González-Barba, que según diplomáticos consultados por ABC se produjo a consecuencia de la publicación de un artículo de opinión en que González-Barba destacaba el papel del rey de España, Felipe VI, en las relaciones exteriores españolas.
Otros recientes ceses podrían haber contribuido al clima de malestar, como el de Javier Benosa cesado como jefe de la ofician de Gibraltar o el presunto cese de Alberto Antón, embajador de España en Bruselas, adelantado por The Objective, pero aún no confirmado por el ministerio. Y el más reciente de todos, el cese del embajador en Corea del Sur, Guillermo Kirkpatrick, tras mantener una reunión con la presidente de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, reportó el Confidencial Digital.
El presidente de ADE, Alberto Virella Gómez, aseguró en una entrevista con ABC que entre los funcionarios del cuerpo diplomático español «hay miedo muy profundo a ser castigados».
Virellas afirmó que los nombramientos de Albares no responden a criterios de transparencia y que se ha nombrado a personas a destinos «que no tienen relación con su trayectoria ni conocimiento».
«El año pasado varios diplomáticos que eran idóneos, porque han ejercido como directores generales después de años haciendo un buen trabajo, no fueron designados embajadores», recalca el diplomático.
Reclaman un reglamento actualizado
En la misiva enviada el pasado jueves, los miembros de la ADE afirman que «el proceso de selección que se viene aplicando en estos últimos años está lastrado por la inexistencia de un Reglamento actualizado que lo regule detalladamente», según publicó el diario ABC que tuvo acceso a la carta.
Los miembros de la ADE que representa una parte importante de los 5.000 funcionarios diplomáticos españoles, reclaman un reglamento que regule detalladamente el proceso de selección y que se encuentra en fase de estudio desde hace más de 10 años. Aunque hay una propuesta de reglamento aprobada por el ministerio, aún no hay fecha estimada para su aprobación.
«No contamos con normas precisas en vigor sobre clasificación de las categorías de las misiones diplomáticas, duración previsible del desempeño del puesto, méritos concretos a evaluar para cada una de ellas, relieve que se da al desempeño previo de puestos directivos en el Ministerio, procedimiento de consulta y participación de los principales responsables del Ministerio en el proceso de selección de candidatos, elaboración de ternas de candidatos, o la realización de entrevistas para su selección, entre otros aspectos», afirman los funcionarios en la misiva según publicó el Periódico de España.
A este respecto el ministro Albares ha subrayado el 3 de febrero durante un desayuno informativo con más de 40 embajadores, que «no hay ningún capricho en la designación» y que siempre se intenta encontrar a las «mejores personas para una misión determinada».
Ha recordado además que en la designación de embajadores se hace «abstracción» de sus ideas políticas, y prueba de ello es que hay varios vinculados al PP, entre ello el exministro Alfonso Dastis y el exjefe de gabinete de la Moncloa cuando Mariano Rajoy era presidente, Jorge Moragas.
«Exteriores se rige por los cauces habituales y el nombramiento de los embajadores es potestad del Consejo de Ministros», ha zanjado Albares.
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.