El Gobierno de Javier Milei anunció este miércoles 5 de febrero que retirará a la República Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por «profundas diferencias» con el organismo en la gestión sanitaria de la pandemia causada por el SARS-CoV-2, también conocido como virus de Wuhan.
El presidente de la República Argentina publicó un comunicado en la red social X en el que reprocha a la organización no haber sido capaz de cumplir con el propósito para el que fue creada, coordinar la respuesta ante emergencias sanitarias globales:
«Falló en su mayor prueba de fuego: promovió cuarentenas eternas sin sustento científico cuando le tocó combatir la pandemia del COVID-19», asegura Milei en el comunicado.
El líder argentino afirma que las cuarentenas provocaron «una de las catástrofes mayores económicas de la historia mundial» lo que a su juicio podría considerarse como un «delito de lesa humanidad».
Asimismo, el mandatario asegura que «las recetas de la OMS (…) son el resultado de la influencia política, no basadas en la ciencia» y que además el organismo internacional «asume competencias que no le corresponden, limitando la la soberanía de los países».
El portavoz presidencial, Manuel Adorni anunció hoy que «el presidente Milei instruyó al canciller, Gerardo Werthein, para retirar la participación de la Argentina en la OMS».
Adorni dijo también que la OMS «junto al Gobierno de Alberto Fernández (2019-2023), nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos estados», agregó Adorni.
«Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud», añadió el portavoz.
Por otra parte, aclaró que el país hispanoamericano no recibe financiamiento de la OMS para la gestión sanitaria, «por lo tanto esta medida no representa pérdida de fondos para el país ni afecta la calidad de los servicios».
«Por el contrario, le da al país más flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto e intereses que requiere la Argentina, así como también mayor disponibilidad de los recursos y reafirma nuestro camino hacia un país con soberanía también en materia de salud», agregó.
El gobierno de Alberto Fernández mantuvo un confinamiento muy estricto entre marzo y noviembre de 2020 y que fue luego lentamente flexibilizado, aunque bajo un sistema de distanciamiento social obligatorio, que mantuvo importantes restricciones de aforo y movimiento durante el 2021.
EE. UU. también se retira de la OMS
El anuncio de este miércoles llega dos semanas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara una orden ejecutiva para retirar a su país de la OMS cumpliendo con un proyecto de su primera administración.
La orden de Trump, fechada el 20 de enero, detuvo el financiamiento de EE. UU. a este organismo de las Naciones Unidas, citando «mala gestión de la pandemia COVID-19 que surgió en Wuhan, China», así como otras preocupaciones de salud mundiales.
La administración Trump dijo que la OMS no pudo demostrar independencia frente a la «influencia política inapropiada» de los estados miembros y falló en «adoptar las reformas urgentes necesarias».
Actualmente, Estados Unidos es el mayor financiador de la OMS, contribuyendo con aproximadamente 1.28 mil millones de dólares durante el período 2022–2023, el último año reportado en el sitio web de la organización. Esto equivale a casi la mitad de las misiones de evaluación externa conjunta de la OMS para el último año fiscal.
España mantiene un fuerte compromiso con la OMS
En España, miembro de la OMS desde mayo de 1951, la ministra de Sanidad, Mónica García ha mostrado un fuerte compromiso con la organización y la participación en el organismo internacional sigue siendo parte de la agenda de salud pública del país.
«Nuestro compromiso con la Organización Mundial de la Salud es firme: luchar contra enfermedades globales, garantizar acceso a tratamientos, mejorar la prevención y fortalecer sistemas sanitarios. La salud no entiende de fronteras. Solo nos salvamos si se salva todo el mundo», aseguró la ministra en redes sociales en reacción a la retirada de EE. UU. del organismo internacional.
Tanto es así que al día siguiente del anuncio de la Administración Trump, García anunció que el Gobierno español transferirá a la OMS 60 millones de euros en lo que calificó como «un apoyo financiero sin precedentes» durante una rueda de prensa el 22 de enero, reportó El Economista.
Mónica García fue nombrada representante en el Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en representación de Europa desde el 30 de octubre de 2024 en su reunión anual de Copenhague, marcando el regreso de España al este órgano de gobernanza después de casi 20 años, desde 2005.
Entre sus responsabilidades destacan la elección del Director General de la OMS, la supervisión de las finanzas de la organización y la aprobación del presupuesto que permite la ejecución de los programas y proyectos en salud pública.
Con información de EFE.
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.