Alarma en el sector agrícola español ante la firma del acuerdo con Mercosur

Por Redacción ET
21 de enero de 2025 18:23 Actualizado: 24 de enero de 2025 10:29

El reciente acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y los países del Mercosur, firmado el pasado 6 de diciembre, está generando una ola de preocupación entre los agricultores andaluces y españoles en general. Miguel López Sierra, Secretario General de COAG Andalucía, ha calificado este acuerdo como un «sacrificio» de la agricultura social y profesional europea en favor de las ventas de coches y tecnología a los países del Mercosur.

El tratado, si es ratificado por el Parlamento Europeo y los estados miembros, podría inundar el mercado europeo con productos agroalimentarios de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, países con una enorme capacidad productiva agraria. Según López Sierra, esto representa una amenaza directa para la seguridad y la soberanía alimentaria de Europa, ya que estos productos podrían llegar sin las garantías sanitarias que se exigen a los productores europeos.

«Estamos ante un acuerdo que beneficia a los grandes lobbies y a la industria automotriz alemana, pero que da la espalda a nuestros agricultores, ya gravemente afectados por la subida de costes de producción, precios bajos, normativas restrictivas y la reforma de la PAC que nos ha restado fondos», declaró López Sierra en un artículo de opinión publicado en Qcom.

El acuerdo permitiría la entrada de alimentos producidos con métodos que en la UE están prohibidos, como el uso de pesticidas dañinos para la salud, lo que plantea serias dudas sobre la coherencia de la política medioambiental europea. Además, la falta de estudios de impacto y garantías de cumplimiento de las cláusulas del acuerdo añade incertidumbre sobre cómo se protegerán los sectores y territorios más vulnerables.

La actividad agroalimentaria en Andalucía, con más de 260.000 explotaciones y casi 6.000 agroindustrias, es crucial para mantener vivos los pueblos rurales, según COAG. Sin embargo, este acuerdo podría llevar a una competencia desleal que «mataría» el tejido productivo local, altamente profesionalizado y con un impacto social significativo.

El sector agrario español, ya en la «UCI» por los múltiples desafíos que enfrenta, ve este acuerdo como un nuevo golpe. Las críticas se dirigen especialmente hacia el Ministro de Agricultura español, Luis Planas, a quien López Sierra ha tildado de ser «el peor ministro de Agricultura de la historia» por su apoyo al acuerdo.

COAG ha lanzado la campaña #NoMercosur, abogando por la defensa de la agricultura social y profesional, la seguridad alimentaria y la soberanía alimentaria. La organización promete luchar hasta las últimas consecuencias para proteger lo que considera un patrimonio de todos los andaluces, construido a través de generaciones con «sangre, sudor y lágrimas».

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.