El apagón en España «está siendo caótico», dice viajera evacuada de un tren parado bajo un túnel 9 h

De los 116 trenes afectados, después de 10 horas aún quedaban tres con cientos de pasajeros por rescatar

Por The Epoch Times España
29 de abril de 2025 02:33 Actualizado: 29 de abril de 2025 02:33

Los pasajeros de 116 trenes quedaron parados y algunos encerrados a raíz del masivo apagón que afecta a España. A las 18.30 se habían evacuado 90 y para la medianoche quedaban aún tres con cientos de personas por rescatar.

La situación es crítica, según las declaraciones de algunos afectados.

«Está siendo caótico, llevamos nueve horas exactas debajo de un túnel y ahora nos quieren mandar a Asturias otra vez en autobús para volver mañana a Madrid o a Valencia, que era mi destino», ha comentado a EFE una pasajera.

En principio «nos habían hablado de la posibilidad de que los que somos de Madrid o de Valencia nos iban a poner autobuses, pero ahora nos dicen que los autobuses vuelven a Oviedo y tenemos que volver. Nos hemos negado rotundamente».

Unos 371 pasajeros viajaban en el tren de la pasajera cuando quedaron parados nueve horas bajo un túnel en el interior de la Variante de Pajares, entre León y Asturias. Ellos fueron trasladados a la estación de León pasadas las 23:00 horas tras haber sido remolcados.

«Nos han dejado tirados», fue el testimonio más repetido por parte de otros pasajeros, y «sin solución para pasar la noche».

Algunos viajeros declararon a la agencia que protagonizaron un viaje «eterno» en el que «no se podía ni ir ni al baño».

Su llegada estaba prevista a las 13.45 horas y han llegado pasadas las 23.00 horas. En la estación han encontrado numerosas fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y también un puesto que la Cruz Roja ha instalado de forma provisional para ofrecerles principalmente agua y algo de comida.

La mayoría quería avisar su situación a sus familiares, así que se encontraron haciendo una cola tras los enchufes para la recarga.

Personas esperan en la estación de tren de Atocha durante un apagón masivo que afectó a toda la península Ibérica y el sur de Francia, en Madrid, el 28 de abril de 2025. Un apagón masivo, ocurrido a última hora de la mañana del 28 de abril de 2025, afectó a toda la península Ibérica y parte de Francia, según el operador portugués de la red eléctrica, REN. (Oscar del Pozo/AFP vía Getty Images)

Las últimas líneas pendientes para evacuar por parte del gobierno fueron las de Madrid-Sevilla donde quedaban 14 trenes; las líneas Madrid-BCN con ocho trenes; Antequera-Granada con dos trenes: en Venta de Baños y Pajares con un tren respectivamente.

Una mujer que fue rescatada de otro tren cerca de Bembibre, en el Bierzo, y fue evacuada por la Guardia Civil, comentó que salió de Galicia a las ocho de la mañana y llegó a León cerca de las once de la noche a pesar de que su destino era Miranda de Ebro, a donde tenía que haber llegado a las cuatro de la tarde.

«Ha sido eterno. Nos dejaron tirados en medio de un monte que no teníamos para donde ir. Nos tuvieron siete horas abandonados y después nos trajeron aquí», ha lamentado.

Personas esperan en la estación de tren de Atocha durante un apagón masivo que afectó a toda la península Ibérica y el sur de Francia, en Madrid, el 28 de abril de 2025. Un apagón masivo, ocurrido a última hora de la mañana del 28 de abril de 2025, afectó a toda la península Ibérica y parte de Francia, según el operador portugués de la red eléctrica, REN. (Oscar del Pozo/AFP vía Getty Images)

La alcaldesa de Valencia Maria José Catalá dijo en X que estaba trasladando a 150 personas procedentes de un tren de cercanías paralizado a la estación de Joaquín Sorolla.

La Cruz Roja tiene habilitadas 250 plazas en la estación del Norte y de Joaquín Sorolla. Abierta su Asamblea Local en Guillem de Castro 162, y tenemos preparado el Polideportivo de Benimaclet por si hubiera necesidad, dijo la policía a continuación.

Por su parte, la Guardia Civil informó que los 230 pasajeros de un tren parado en las cercanías de Venta de Baños se les ha suministrado agua. Además, se ha colaborado en la evacuación de una persona con esclerosis.

Muchos viajeros están siendo trasladados a las estaciones de Atocha, Chamartín, Sants, Bilbao, Valencia, Sevilla, Córdoba, Zaragoza, Valladolid, Málaga, Pamplona, Camp de Tarragona, Tudela, Santiago, Zamora y León y posiblemente también a Orense y Salamanca, dijo en X el ministro de Transporte, Oscar Puente en X. Ver la lista actualizada aquí.

Los pasajeros esperan junto a un tren de alta velocidad AVE de RENFE detenido cerca de Córdoba el 28 de abril de 2025, durante un corte de energía masivo que afecta a toda la península Ibérica. Un «masivo» corte de electricidad la madrugada del 28 de abril de 2025 afectó a toda la península Ibérica (Javier Soriano/AFP vía Getty Images)

El servicio queda suspendido

El ministro de transporte confirmó que el servicio ferroviario «quedará suspendido en toda la España penínsular hasta nuevo aviso», tanto para Cercanías, Media Distancia y Larga Distancia.

No hay salidas ni llegadas de trenes «en todas las estaciones por falta de suministro eléctrico y afectaciones a los sistemas de mando y señalización», indicó el Ministro la tarde del lunes 2 de abril.

El ministro pidió no acudir a las estaciones hasta nuevo aviso. La circulación de Media y Larga Distancia no se va a restablecer hoy. Las Cercanías se retomarán en función de la evolución de la situación.

Cola para un taxi en el Aeropuerto de Barajas el 28 de abril de 2025 en Madrid, España. Hoy se produjo un apagón generalizado en España, Portugal y partes de Francia. (Pablo Blázquez Domínguez/Getty Images)

Situación poco clara

El suministro eléctrico se ha interrumpido en toda la península ibérica alrededor del mediodía, informaron hoy las oficinas de redes eléctricas de España y Portugal. A raíz del corte de suministro, el Consejo de Seguridad Nuclear informó que se mantienen en prealerta centrales nucleares Almaraz, en Cáceres, y Cofrentes, en Valencia.

Aunque para la noche se restablecieron el 51 % de las subestaciones de España y todas las zonas de la red de alta tensión ya están interconectadas, la situación aún no se había aclarado. La causa del apagón masivo aún no se informa.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, pronuncia un discurso durante una conferencia de prensa posterior a una reunión del Consejo de Ministros en el Palacio de la Moncloa en Madrid el 22 de abril de 2025. (Javier Soriano / AFP vía Getty Images)

El presidente Pedro Sánchez compareció por la tarde en el Complejo de La Moncloa tras participar en una primera reunión del Consejo de Seguridad Nacional y ha explicado que «todavía no tenemos información concluyente sobre los motivos de este corte», por lo que no se descarta ninguna hipótesis.

Por la noche, luego de una segunda reunión con el Consejo de Seguridad Nuclear, Sánchez compareció nuevamente para informar que la situación es muy asimétrica. Hay algunas comunidades con más del 90 por ciento del suministro repuesto y otras con el siete por ciento. y las causas siguen sin ser determinadas.

Los técnicos han dicho que «15GW se han perdido súbitamente del sistema. Esto es algo que no había ocurrido jamás. Para que se hagan una idea, 15 GW equivalen aproximadamente al 60 % de la demanda del país en ese momento», dijo Sánchez.

Qué ha ocurrido «es algo que todavía los especialistas no han podido determinar», por lo que no se descarta ninguna hipótesis.

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.