Más de 13 600 inmigrantes irregulares entran al país, con mayoría de origen de Mali, Senegal y Argelia

Uno de los ultimos cayucos se tardó seis días desde Nuakchott, Mauritania, hasta la isla El Hierro

Por The Epoch Times España
23 de abril de 2025 22:50 Actualizado: 23 de abril de 2025 22:50

El número de inmigrantes irregulares llegados a España hasta el 20 de abril ascendió a 13 649, un 28 % menos respecto a la misma fecha del año pasado, sin embargo las pateras y cayucos se siguen movilizando y en la segunda semana del mes se registró un gran flujo hacia la costa de la península.

Al menos 10 457 llegaron a las islas Canarias y otros 3003 a las costas de la península, siendo 13 460 los que desembarcaron en el país hasta el 20 de abril, según los datos revelados por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) el 23 de abril.

A su vez, al menos 189 llegaron por Tierra a Ceuta y Melilla, lo que representa un 25 % más que las cifras registradas por ACNUR hasta la misma fecha el año pasado.

Un cayuco procedente de Senegal con 136 migrantes a bordo, entre ellos 40 mujeres y 17 niños pequeños, llega tras ser rescatado en el mar por un buque de Salvamento Marítimo español al puerto de La Restinga, en la isla canaria de El Hierro, el 28 de noviembre de 2024. España está en primera línea de la crisis migratoria del continente, con decenas de miles de llegadas irregulares que desembarcan en el archipiélago de las Islas Canarias, frente a la costa noroccidental de África. (Antonio Sempere / AFP vía Getty Images)

Los números de inmigrantes llegados España registrados por ACNUR difieren con los datos acumulados del Ministerio del Interior, hasta el 15 de abril, sobre todo a través de Ceuta y Melilla.

Según el Gobierno, hasta esa fecha 12 910 inmigrantes llegaron por mar y 480 lo hicieron por Tierra a través de Ceuta y Melilla, sumando un total de 13 390 inmigrantes irregulares llegados al país hasta el 15 de abril, un 23,8 % menos que las cifras acumuladas en el mismo período de 2024.

A través de Ceuta, pasaron al menos 464 personas.

En cambio, a través de Melilla, donde el año pasado cruzaron siete inmigrantes irregulares, este año se incrementó a 36 inmigrantes.

Inmigrantes irregulares llegados a la isla Canaria de Tenerife, son trasladadas al aeropuerto. Imagen de archivo. Muchos inmigrantes que llegan a las islas españolas buscan abrirse paso hacia la Península. (Nahum /AFP vía Getty Images)

La mayoría de los llegados a Canarias en el año 2025, hasta el 31 de marzo, fueron ciudadanos de Mali (3718), de país desconocido (1503), Senegal (1488), Guinea (696) y Marruecos (599), informó la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex).

Por esta misma ruta, en 2024, las Islas Canarias experimentaron un aumento del 18% en las llegadas respecto a 2023, alcanzando casi las 47 000, la cifra más alta desde que Frontex comenzó a recopilar datos en 2009.

«Esto se vio impulsado por las salidas desde Mauritania, a pesar de que los flujos desde otros puntos de salida disminuyeron. Malienses, senegaleses y marroquíes fueron las principales nacionalidades que llegaron por esta ruta», añadió.

En cambio, or la ruta del Mediterráneo la mayoría que entró en 2025 provenía de Argelia (1204), Marruecos (387), Somalia (241), de un país desconocido (230) y Mali (146), de acuerdo a Frontex.

Los inmigrantes ilegales de Bangladesh, Pakistan, Siria y Eritrea están prefiriendo la ruta que los lleva a Italia, mientras que los afganos, egipcios y sudaneses están prefiriendo la ruta del este del Mediterráneo.

Considerando todas las rutas hacia España, la entrada de inmigrantes irregulares se incrementó en torno un 100 % entre 2019 (32 513) y 2024 (64 318), de acuerdo a los datos de ACNUR.

Las pateras y cayucos continúan llegando

El 18 de abril, miembros del Salvamento Marítimo informaron en X que rescataron a cinco personas que viajaban en una embarcación inflable y los desembarcó en Algeciras.

El 15 de abril llegaron 64 inmigrantes al muelle de La Restinga, el Hierro. Una mujer de 18 años fue llevada al centro hospitalario Hospital Insular Virgen de los Reyes, publicó en X 112 Canarias.

Según el relato de los inmigrantes, estos habrían realizado una travesía de seis días, desde Nuakchott, Mauritania. A bordo del cayuco viajaban personas de Malí, Senegal y Costa Marfil, informó la Gazeta del Meridiano.

Los tripulantes de este cayuco serían trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde los esperaban miembros del colectivo ONG «Corazón naranja – Ebrima Sonko». De acuerdo al medio local, permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.