El fundador del Foro Económico Mundial (FEM), Klaus Schwab, renunció a su cargo de presidente de la organización, según un anuncio emitido el 21 de abril.
«Tras mi reciente anuncio, y al entrar en mi 88.º año de vida, decidí renunciar al cargo de presidente y de miembro de la Junta Directiva, con efecto inmediato», declaró Schwab en un comunicado.
Su renuncia fue aceptada en una reunión extraordinaria celebrada el 20 de abril.
Schwab, de 87 años, será sucedido por el vicepresidente Peter Brabeck‑Letmathe como presidente interino, que fue nombrado por unanimidad por la Junta al formar un comité de búsqueda para la selección de un futuro presidente.
Schwab promovió el evento anual más importante del FEM en la localidad suiza de Davos, que cada año reúne a la élite política y empresarial mundial.
La reunión de Davos ha recibido críticas por desconectarse del público general, mientras promueve ideales climáticos grandiosos que a menudo incumplen las élites globales.
Schwab fundó el FEM en 1971.
«El Foro Económico Mundial reúne a líderes políticos, empresariales, académicos, de la sociedad civil y de otros sectores para definir las agendas globales, regionales e industriales», señala el sitio web de la organización.
Schwab es también el fundador del Foro de Jóvenes Líderes Globales, entre cuyos miembros se encuentran Pete Buttigieg, exsecretario de Transporte de Estados Unidos; Rohit Chopra, exdirector de la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor; Ibram X. Kendi, director del Centro de Investigación Antirracista; Peter Thiel, cofundador de Paypal; y Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, según Influence Watch.
Líderes gubernamentales como el presidente francés Emmanuel Macron y el ex primer ministro canadiense Justin Trudeau también han participado en el programa.
Impacto global
Schwab ha sido objeto de críticas por la extraordinaria influencia que el FEM ejerce sobre líderes mundiales y por las posiciones que ha adoptado en temas polémicos, como la acción climática y el capitalismo de stakeholders.
A diferencia del modelo comercial tradicional, que se centra en aumentar el valor para los accionistas mediante la expansión de activos el capitalismo de stakeholders, introducido por Schwab en 1971, pone énfasis en la participación de las empresas en cuestiones sociales y en la promoción de cambios sociales.
Eso llevó a «un sistema tripartito de negociaciones colectivas entre la dirección de la empresa, los empleados y el gobierno. Y contribuyó al estado de bienestar en el que empresas y empleados pagan su parte justa de impuestos para financiar la educación pública, la atención médica y la seguridad social», según el FEM.
La organización sigue siendo una importante promotora de las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) y colabora con economías mundiales en cuestiones como la igualdad de género.
Las iniciativas DEI han sido duramente condenadas por el actual Gobierno de Estados Unidos.
El 20 de enero, en su primer día de su segundo mandato, el presidente Donald Trump, ordenó al gobierno federal que eliminara todos los programas DEI.
«Las prácticas de empleo federal, incluidas las evaluaciones de desempeño de los empleados federales, deben recompensar la iniciativa individual, las habilidades, el desempeño y el trabajo duro, y en ningún caso considerar factores, objetivos, políticas, mandatos o requisitos de DEI o DEIA», dijo Trump en la orden ejecutiva.
Bajo el liderazgo de Schwab, el FEM posicionó el «cambio climático» como un riesgo existencial global.
«El fracaso en la acción climática también se considera la amenaza más crítica para el mundo tanto a mediano plazo (2-5 años) como a largo plazo (5-10 años), con el mayor potencial de dañar gravemente las sociedades, las economías y el planeta», afirmó la organización en su página web en 2022.
El FEM promueve el consenso global, lo cual contrasta con el enfoque nacionalista de la administración actual de EE. UU.
«Mi administración ha tomado medidas para abolir todas las tonterías discriminatorias sobre la diversidad, la equidad y la inclusión —políticas que eran un absoluto disparate— en todo el Gobierno y el sector privado», declaró Trump en comentarios dirigidos a los participantes de Davos el 23 de enero.
«Estados Unidos volverá a ser un país basado en el mérito. Tienen que escuchar estas palabras: país basado en el mérito».
Artículo publicado originalmente en The Epoch Times en español con el título «Klaus Schwab renuncia como presidente del Foro Económico Mundial»
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.