El Parlamento de Ucrania, la Rada Suprema, declaró inicialmente la ley marcial el 24 de febrero de 2022, cuando las tropas rusas entraron en el país. Los legisladores de Kiev han mantenido esta declaración de ley marcial en incrementos de 90 días durante los últimos tres años.
Este estado de ley marcial permite al gobierno de Kiev movilizar a la población para el servicio militar. Durante un periodo de ley marcial, el gobierno también puede limitar las libertades de expresión y prensa y prohibir las protestas y determinadas afiliaciones políticas.
Bajo la ley marcial ucraniana, también se suspende el ciclo electoral ordinario. El primer mandato del presidente ucraniano Volodímir Zelenski debía terminar en la primavera de 2024, pero permanece en el cargo mientras persiste este estado de ley marcial. Los miembros de la Rada Suprema también debían ser reelegidos en 2023, pero han permanecido en sus escaños bajo las actuales autoridades de guerra.
En total, 357 legisladores ucranianos votaron el 16 de abril a favor de prorrogar 90 días la ley marcial. Un legislador votó en contra de la prórroga. Cuatro de los legisladores presentes no votaron.
El nuevo periodo de ley marcial durará hasta el 6 de agosto.
El expresidente ucraniano Petro Poroshenko, que ahora está en el Parlamento liderando el mayor partido de la oposición contra Zelenski, votó a favor de prorrogar la orden de ley marcial, pero compartió su preocupación por la permanencia de Zelenski en el poder.
Dirigiéndose a la Rada Suprema durante un debate celebrado el 15 de abril sobre la votación de la ley marcial, Poroshenko afirmó que los continuos ataques rusos, incluidos los fuertes ataques recientes en la región nororiental ucraniana de Sumy, exigen que Ucrania continúe bajo la ley marcial. Aun así, acusó a Zelenski de utilizar las condiciones de la ley marcial para amasar poder.
«El gobierno ha empezado a abusar de la ley marcial, utilizándola no solo para defender el país, sino para construir un régimen autoritario», afirmó.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha instado a Ucrania a reanudar su ciclo electoral normal.
En febrero, el teniente general retirado Keith Kellogg, enviado especial de Estados Unidos para Ucrania y Rusia, declaró que el gobierno estadounidense esperaba que Ucrania reanudara sus elecciones presidenciales y parlamentarias normales a finales de este año.
Trump y Zelenski intercambiaron insultos y acusaciones ese mismo mes, y en un momento dado Trump se refirió al líder ucraniano como un «dictador sin elecciones».
Mientras Trump ha impulsado una solución negociada a la actual guerra entre Rusia y Ucrania, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha puesto en duda que el actual gobierno ucraniano tenga autoridad y legitimidad para mantener un eventual acuerdo de paz.
«Ya no está claro con quién se firman los documentos y qué efecto pueden tener dichos documentos, pues mañana pueden llegar al poder nuevos dirigentes mediante elecciones y declarar: ‘No sabemos quién firmó esos papeles, así que adiós’», dijo Putin el mes pasado.
Putin sugirió además que podría asignarse un gobierno externo para dirigir a Ucrania a través del proceso de paz y hacer cumplir sus términos. El dirigente ruso sugirió que este modelo de gobierno externo para Ucrania sería similar al de la Administración de Transición de la ONU en Timor Oriental, que se estableció para la transición de Timor Oriental hacia el autogobierno tras dos décadas de ocupación indonesia y conflicto interno.
Putin expresó inicialmente su interés por una propuesta respaldada por Estados Unidos de un amplio alto el fuego de 30 días, pero planteó dudas sobre cómo se aplicaría. Ucrania y Rusia acordaron, en principio, una moratoria más limitada de 30 días sobre los ataques dirigidos contra las instalaciones energéticas de la otra parte, pero cada una de las partes ha acusado a la otra de continuar los ataques energéticos.
En una entrevista concedida en marzo, Trump afirmó que la parte rusa podría estar ralentizando las negociaciones.
«Rusia tiene que ponerse en marcha. Demasiadas personas [están] MURIENDO, miles a la semana, en una guerra terrible y sin sentido – ¡¡¡Una guerra que nunca debería haber ocurrido, y que no habría ocurrido, si yo fuera presidente!!!», escribió Trump en un posteo en las redes sociales el 11 de abril.
Artículo publicado primero en The Epoch Times en español con el título «El Parlamento de Ucrania prorroga la ley marcial y retrasa las elecciones»
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.