El Departamento de Seguridad Nacional de la Policía de Hong Kong llevó el 10 de abril a los padres de Frances Hui Wing-ting —una defensora de la democracia exiliada en Estados Unidos— a una comisaría para ser interrogados. La pareja salió del lugar al mediodía del mismo día y no fue arrestada.
Hui publicó en redes sociales que no mantuvo contacto regular con sus padres desde que dejó Hong Kong, y expresó: «Lamento mucho hacerlos sufrir de nuevo». Registros anteriores también indican que la madre de Hui fue llevada por la policía para ser interrogada en diciembre de 2024.
Hui, quien abandonó Hong Kong en julio de 2020, es miembro de la Fundación Comité por la Libertad en Hong Kong y recibió asilo político en Estados Unidos anteriormente.
En diciembre de 2023, el Departamento de Seguridad Nacional de la Policía de Hong Kong ofreció una recompensa de 1 millón de dólares hongkoneses (aproximadamente 129,000 dólares estadounidenses) por la captura de cinco hongkoneses en el extranjero, incluida Frances Hui, a quienes se acusa de violar la Ley de Seguridad Nacional de Hong Kong.
En diciembre del año pasado, Hui fue nuevamente catalogada como «prófuga» por la policía, lo que implicó la revocación de su pasaporte hongkonés.
En respuesta a una solicitud de comentarios realizada por The Epoch Times el 11 de abril, la policía de Hong Kong declaró que el Departamento de Seguridad Nacional «invitó» a dos personas a la comisaría para colaborar en la investigación de un caso. Las autoridades indicaron que la investigación sigue en curso y que, hasta el momento, no hay personas arrestadas.
El 10 de abril, Hui publicó en Facebook: «Antes de convertirme en una defensora exiliada en el extranjero, yo era una persona sencilla, una hija».
Comentó que aprendió a preocuparse por las personas y los grupos vulnerables a su alrededor, como los ancianos y los más débiles, gracias a sus padres. Poco a poco, fue tomando conciencia de las injusticias en la sociedad y decidió involucrarse en movimientos sociales y grupos de defensa, a pesar de la oposición ocasional de su familia en el camino, según relató.
«Como dejé claro públicamente en el pasado, participar en el movimiento social, unirme a los estudiantes, etc., fue una decisión propia», afirmó.
Hui señaló que, después de dejar Hong Kong, nunca imaginó que aún podría causarle problemas a sus padres desde la distancia. Enfatizó que actualmente no conoce los detalles de la vida cotidiana de sus padres y que solo se enteró de que se los llevaron para interrogarlos a través de contactos periodísticos.
Cuestionó por qué las autoridades tratarían así a sus padres, de quienes dijo que llevan una vida sencilla y se muestran entusiastas en su servicio a la comunidad. Agregó que, además de no poder cumplir con sus deberes filiales, se siente triste y culpable al ver que el régimen comunista intenta usar a sus padres para ejercer presión sobre ella.
Hui concluyó que, ante el miedo, eligió no ceder, sino continuar con su labor de defensa.
«Ya que elegimos este camino, sigamos adelante con todo el corazón, con firmeza, y brillando juntos en la oscuridad los unos para los otros, hasta que veamos la luz al final del túnel», expresó.
Desde que la Ley de Seguridad Nacional entró en vigor en Hong Kong en 2020, el Gobierno emitió órdenes de arresto contra al menos 19 residentes hongkoneses en el extranjero.
En enero, el Instituto de Investigación de Opinión Pública de Hong Kong (HKPORI por sus siglas en inglés), donde trabajó el ex profesor asociado de la Universidad Politécnica de Hong Kong Chung Kim-wah, quien actualmente está exiliado y tiene orden de captura, fue allanado por la Oficina de Seguridad Nacional. El fundador y director ejecutivo de HKPORI, Robert Chung Ting-yiu, fue llevado en dos ocasiones —junto a otros dos miembros del personal— para ser interrogado.
En febrero, los tíos de la ex consejera de distrito Carmen Lau Ka-man fueron llevados a una comisaría para ser interrogados. En marzo de este año, el padrastro de Tony Chung Han-lam, actualmente exiliado en el Reino Unido, también fue conducido a una estación policial.
Artículo publicado originalmente en The Epoch Times en español con el título «Policía de Seguridad Nacional de Hong Kong ataca a familias de disidentes en el extranjero»
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.