Las compraventas de viviendas en la Comunidad de Madrid por parte de ciudadanos extranjeros aumentaron en el segundo semestre de 2024 y están siendo lideradas por ciudadanos chinos, según la Estadística Notarial.
En total se alcanzaron 5490 operaciones, lo que significa un aumento del 21,9 % respecto al año anterior.
Entre los extranjeros no residentes, los chinos realizaron el mayor número de operaciones (18 %), seguidos por los estadounidenses (10 %), dice el informe de Estadística Notarial publicado el 10 de abril.
Los chinos también lideraron las compras entre los extranjeros residentes, con un 16 % de operaciones, seguidos por italianos, con un 11 %.
Este liderazgo chino en las compras de propiedades solo se observa en Madrid, ya que a nivel de país la situación es diferente: el grupo de extranjeros que más viviendas adquirió fue el de nacionalidad británica (8,4 %), seguido por marroquíes (7,9 %) y alemanes (6,8 %). Sin embargo los chinos aumentaron las compras en todo el país un 11,7 %.
«El perfil de los que vienen a España y, concretamente a Madrid, es variado. Suelen ser ciudadanos de alto poder adquisitivo que se han enamorado del país tras viajar como turistas y deciden comprar vivienda aquí», citó el medio The Objetive.
A nivel nacional, las compraventas de viviendas por extranjeros aumentaron un 10.3 %, alcanzando 69 412 operaciones, un 19,5 % del total de compraventas del país, un leve descenso respecto a 2023.
Los extranjeros residentes concentraron el 58,1 % de las operaciones, con crecimiento del 11,8 %, mientras que los no residentes asumieron el 41,9 % restante.
El precio promedio por metro cuadrado de las operaciones realizadas por compradores extranjeros en la segunda mitad de 2024 se situó en 2362 €/m², un 8,6 % más que en el mismo periodo de 2023.
Los extranjeros no residentes siguen pagando importes mayores por sus viviendas (3063 €/m²) que los extranjeros residentes (1795 €/m²) y los nacionales (1713 €/m²). El precio medio pagado por extranjeros no residentes aumentó un 12,8 % interanual y el de los extranjeros residentes un 4,4 %. Para el comprador nacional el incremento fue del 8,4 % en la segunda mitad del año.
Golden visa
Una de las causas para el aumento de compradores chinos, son las golden visa (visado de oro), aprovechadas por inversionistas chinos que buscan depositar su dinero en diferentes partes del mundo.
Las golden visa fue un programa incluido en la Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización, aprobada en 2013. En abril, el Gobierno ha modificado la ley y cancelado el programa. Este tipo de visa otorgaba permisos de residencia a quienes compraban inmuebles de más de 500 000 euros.
La visa se estableció cuando España estaba «atravesando una grave y larga crisis económica con agudas consecuencias sociales», que entre 2008 y 2012 significó una pérdida de 1,9 millones de empresas.
Se estima que en los últimos meses del funcionamiento de la golden visa, los ciudadanos chinos realizaron compras masivas de viviendas.
Cuando una vivienda no superaba el precio de 500 000 euros, los agentes de bienes raíces ofrecían a los chinos paquetes de casas en barrios más económicos hasta sumar los 500 000 euros y así obtener la residencia. En varios barrios populares de Madrid, se podía leer la publicidad: «Inversores chinos compran vivienda en Madrid», según The Objetive.
Esto se acompaña al hecho que el número de turistas chinos que visitaron Madrid en enero (16 763 ) ha significado un aumento de un 53 % respecto al mismo mes en 2024, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) recogidos por el Ayuntamiento de la capital. Los chinos también aumentaron el número de pernoctaciones al registrar 32 719, un 63 % más que en 2023.
A nivel nacional, en 2024, los turistas chinos aumentaron un 66,7 % su llegada respecto a 2023, alcanzando 647 801 viajeros con una estancia media de 10,3 noches, según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) citadas por La Razón.
Barrio chino en Madrid
En 2022, el Ayuntamiento de Madrid empezó a trabajar a través de la Junta Municipal de Usera y del Área Delegada de Turismo, en un proyecto para convertir una zona de este distrito en el nuevo Chinatown madrileño, aprovechando el importante número de vecinos de esa nacionalidad que residen en Usera y el alto flujo de visitantes que acuden atraídos por el comercio, la gastronomía o la cultura china.
«Usera quiere ser un punto de interés cultural para los visitantes, aprovechando la realidad de su multiculturalidad y la presencia de la mayor comunidad china de España con más de 10 000 personas de esa nacionalidad», dijo el ayuntamiento.
La Junta Municipal de Usera elaboró un plan estratégico para potenciar los atractivos del barrio destacando la gastronomía y la cultura chinas, junto con la integración social de la comunidad china. Uno de los principales ejes del proyecto era atraer el visitante e impulsar el comercio de la zona.
El Chinatown madrileño se financia con los fondos europeos Next Generation, gestionados por el Área Delegada de Turismo, y con el presupuesto que anualmente destina el Área de Cultura para la celebración del Año Nuevo Chino.
Control estatal chino en España
Pero junto a la gastronomía y la cultura, la comunidad china ha traído consigo el control que el Partido Comunista Chino (PCCh) ejerce sobre todos sus ciudadanos.
La mayoría de ciudadanos chinos en el extranjero conforman comunidades muy cerradas y herméticas que se aglutinan alrededor de diferentes asociaciones de carácter empresarial, estudiantil o cultural.
Entre estas organizaciones se han descubierto una serie de oficinas que, supuestamente, tienen la tarea de ayudar a renovar pasaportes y ofrecer ayuda y asesoramiento a sus compatriotas en el extranjero. Sin embargo, en 2022, un informe de la organización sin ánimo de lucro Safeguard Defenders reveló que detrás de este servicio, aparentemente administrativo, estas comisarías también sirven para fines más siniestros, como localizar, detener y extraditar a personas buscadas por el PCCh, incluidos disidentes que discrepan del régimen y de su líder Xi Jinping. El informe cifró entonces en más de 100 las comisarías chinas en todo el mundo.
Según la ONG, solo en los quince meses transcurridos entre abril de 2021 y julio de 2022, y a pesar de las restricciones por la pandemia, hasta «230 000 ciudadanos chinos fueron devueltos para enfrentar posibles cargos penales en China a través de estos métodos, que a menudo incluyen amenazas y acoso a familiares en el país de origen o directamente al objetivo en el extranjero, ya sea por medios digitales o físicos».
El informe reportó que en España se hallan nueve de estas comisarías, situadas en Madrid (3), Barcelona (3), Santiago de Compostela (1) y Valencia (2).
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.