El Valle de los Caídos se llena de fieles contra la «resignificación» del lugar sacro

Por The Epoch Times España
31 de marzo de 2025 18:15 Actualizado: 2 de abril de 2025 11:29

La misa dominical del 30 de marzo en el Valle de los Caídos recobró energía con la presencia de miles de fieles que se apresuraron a asistir tras las noticias de que el gobierno de Pedro Sánchez, en acuerdo con la archidiócesis de Madrid y el Vaticano, seguirían «resignificando» el monumento, que alberga bajo una sola cruz cuerpos de fallecidos durante la guerra civil entre los años 1936 y 1939.

Las redes sociales se llenaron de comentarios de apoyo a la preservación de un espacio de recogimiento cristiano, que sirva para unir a la sociedad civil. Por otra parte, algunos grupos reclamaban por su «desacralización».

La «resignificación» del monumento, considerada una profanación por los cristianos, está contemplada en la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática. Dicha ley fue impulsada por el gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos, presidido por Pedro Sánchez, con el voto en contra del Partido Popular, Vox y Ciudadanos.

Esta «resignificación» permite al gobierno, según lo establecido por su ley, que los monumentos pasen a cumplir «una función conmemorativa y didáctica». El Gobierno de Pedro Sánchez está creando un inventario de estos lugares.

En el texto de la ley se lee que «en cuanto al Valle de los Caídos, además de modificar su denominación como Valle de Cuelgamuros y mantener las normas ya recogidas en la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, que permitieron la salida de los restos del dictador Francisco Franco del mausoleo, se enfatiza su resignificación como lugar de memoria democrática con una finalidad pedagógica».

Además de proceder a exhumar los restos de los difuntos, también «declara extinguida la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos», por lo que algunas personas temen que la permanencia de los monjes benedictinos, y la misma cruz, que con 150 metros está considerada como la más alta del mundo, peligren.

Vista general del Valle de los Caídos con una bandera republicana en primer plano el 24 de octubre de 2019 en Madrid, España. ( Xaume Olleros/Getty Images)

Según la agencia EFE, en el lugar quedan aún enterrados más de 33 000 cuerpos traídos de distintos puntos de España tras la Guerra Civil. El objetivo el Gobierno «es explicar a la ciudadanía las circunstancias de la construcción de este monumento».

Los defensores del monumento dicen que buscaba unir a «las dos Españas»

La Asociación del Valle de los Caídos, con la defensa del monumento, insta a que se respete «a nuestros caídos fuera cual fuera el bando en el que dieron su vida, (…) 60 000 españoles cuyos restos reposan en el corazón del Guadarrama».

«El Monumento Nacional del Valle de los Caídos fue una idea concebida durante la Guerra Civil Española como justo tributo a quienes entregaron su vida en la más cruel de las contiendas, una guerra entre hermanos. Se erigió este singular monumento con el ánimo de unir bajo el amparo de la Cruz a los Caídos de las famosas y aún tristemente vigentes dos Españas».

En cambio, Patrimonio Cultural, un organismo público dependiente del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, sostiene una postura diferente:

«El Valle de Cuelgamuros, antes denominado Valle de los Caídos, está situado en el término municipal de San Lorenzo de El Escorial, en Madrid, y es el principal monumento del franquismo», declara  la entidad dirigida, desde julio de 2021, por la economista Ana de la Cueva Fernández, anteriormente secretaria de Estado de Economía.

«Fue concebido por el dictador Francisco Franco para conmemorar su victoria militar en la guerra (1936-1939) (…) para enterrar a sus partidarios», prosigue el organismo, indicando que «la nueva Ley 20/2022 establece que es un lugar de reconocimiento, conmemoración, recuerdo y homenaje a todas las víctimas».

La ley dice que «se declara el día 31 de octubre de cada año como día de recuerdo y homenaje a todas las víctimas del golpe militar, la Guerra y la Dictadura».

La asociación del Valle de los Caídos pidió a la iglesia velar por los restos de todos los enterrados y, especialmente, de los beatos y de los mártires que allí reposan. Asimismo, solicitó al gobierno de Madrid que se declare el sitio como patrimonio cultural.

Por su parte, Abogados Cristianos considera que los trabajos de exhumación impulsados por el Gobierno y Patrimonio Cultural, vulneran el derecho fundamental a la libertad religiosa (…) porque «están removiendo cadáveres sin autorización de sus familiares».

«Lo único que busca [Pedro Sánchez] con estos trabajos es dañar la Basílica. No descansaremos hasta que se respete nuestra libertad religiosa y la Cruz más grande del mundo», dijo la presidenta de Abogados Cristianos, Polonia Castellanos, en un comunicado.

«El derecho a descansar en paz, con respeto a su dignidad, no debe ser discriminado ni ignorado, conforme al artículo 10 de la Constitución Española», agregó en el mismo Pablo Linares, presidente de la Asociación para la Defensa del Valle.

Avance de las exhumaciones

La exhumaciones de cuerpos fueron paralizadas en varias ocasiones ante instancias legales.

El 18 de diciembre de 2023, el Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo nº11 ordenó a Patrimonio Nacional paralizar las exhumaciones que estaban teniendo lugar en el Valle de Cuelgamuros, tras admitir las medidas cautelarísimas solicitadas por la Fundación Española de Abogados Cristianos, que actuaba en representación de la nieta de una de las mujeres —cerca de 200— enterradas en la Basílica del Valle, según EFE. En otro caso, en 2019, se rechazaron los recursos de la familia de Franco, según el Poder Judicial.

El 26 de marzo de 2025, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, declaró que las exhumaciones en la criptas del Valle de Cuelgamuros «continúan» después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) se haya mostrado a favor de los recursos presentados por Patrimonio Nacional y el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial (Madrid).

Una sentencia previa había revocado la licencia urbanística necesaria para las obras con las que se acometerían las exhumaciones.

«El Tribunal Superior de Justicia de Madrid falla en contra de quienes desde el principio han intentado paralizar estos trabajos: Fundación Francisco Franco y organizaciones de extrema derecha», dijo Torres.

Según la agencia EFE, el gobierno acordó con el Vaticano «resignificar» el Valle de los Caídos, sin expulsar a los monjes benedictinos que residen allí y gestionan actualmente la abadía, la hospedería y la escolanía.

«Los monjes benedictinos podrán seguir residiendo en Cuelgamuros y, al mismo tiempo, seguirá adelante el proceso de resignificación para convertir este enclave en un centro de interpretación que fomente los valores constitucionales y democráticos».

Por su parte, la archidiócesis reconoció que acordó «la permanencia de la comunidad benedictina y la no desacralización de la Basílica, así como el respeto a todos los elementos religiosos situados fuera de la misma».

«Más allá de estos puntos, cualquier otro aspecto relacionado con la resignificación es competencia exclusiva de la Santa Sede y el Gobierno, que son las partes que han llevado a cabo las negociaciones», dijo a continuación.

La archidiócesis informó que se harán «intervenciones dentro del templo», que «se estudiarán respetando los criterios litúrgicos y el fin para el que ha sido erigida la Basílica».

Sin embargo, según la agencia EFE, varios grupos no católicos están presionando para desacralizar el lugar y expulsar del monasterio a los benedictinos.

El Gobierno tiene previsto convocar próximamente un concurso arquitectónico internacional en el que está implicada una Comisión Interministerial con nueve ministros involucrados en esta resignificación del Valle.

Va a destinar 26 millones de euros en construir allí «un centro de interpretación en la explanada de acceso a la basílica, que podrá estar en la superficie o bien ser subterráneo», informó EFE. Las obras comenzarán como pronto en 2027.

Familiares portan el féretro con los restos de Francisco Franco hacia el coche fúnebre en el mausoleo del Valle de los Caídos en San Lorenzo del Escorial el 24 de octubre de 2019. (Emilio Naranjo / POOL / AFP) Emilio Naranjo/POOL/AFP vía Getty Images)

Las personas que visiten este centro de interpretación podrán acceder también el interior de la basílica, pero deberán hacerlo por una nueva puerta de acceso diferente a la actual, que se reservará para los fieles que acudan al culto religioso.

Dentro de la basílica, la zona del altar y las bancadas estarán destinadas exclusivamente al culto y no sufrirán modificaciones. En cambio, en las zonas del vestíbulo, el atrio o la cúpula sí podrán alterarse con la instalación, por ejemplo, con carteles explicativos.

Por ahora, reposa en el exterior la gran cruz de piedra de 150 metros de altura.

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.