Groenlandia y Dinamarca rechazan la visita del vicepresidente de EE. UU.

Dinamarca y Groenlandia no estuvieron de acuerdo con las afirmaciones del vicepresidente estadounidense de que permitieron la infiltración china y rusa.

Por Andrew Thornebrooke
1 de abril de 2025 17:05 Actualizado: 1 de abril de 2025 17:05

Las autoridades de Dinamarca y Groenlandia rechazaron la propuesta de la administración Trump de apoderarse de Groenlandia tras una controvertida visita al territorio del vicepresidente JD Vance.

Jens-Frederik Nielsen, el nuevo primer ministro de Groenlandia, dijo el 28 de marzo que la visita del Sr. Vance parecía una «falta de respeto» y pidió unidad política para combatir la interferencia extranjera.

«En un momento, en que como pueblo estamos bajo presión, debemos permanecer unidos», dijo Nielsen durante una conferencia de prensa en Nuuk el 28 de marzo.

Los comentarios se produjeron apenas horas después de que el Sr. Vance encabezara una delegación a una base de la Fuerza Espacial de Estados Unidos en Groenlandia, un territorio autónomo de Dinamarca.

El vicepresidente acusó a los dirigentes daneses de no invertir lo suficiente en defensa, lo que, según él, ha permitido la infiltración china y rusa en América.

«Nuestro mensaje a Dinamarca es muy simple: no han hecho un buen trabajo con el pueblo de Groenlandia», dijo Vance en la Base de la Fuerza Espacial de Pituffik el 28 de marzo.

Dinamarca no ha seguido el ritmo ni ha dedicado los recursos necesarios para mantener esta base, nuestras tropas y, en mi opinión, para proteger al pueblo de Groenlandia de numerosas incursiones agresivas de Rusia, China y otras naciones.

El Sr. Vance ha dicho repetidamente que los ejércitos chino y ruso están utilizando las vías fluviales de Groenlandia, sin proporcionar detalles sobre los presuntos incidentes.

Estados Unidos ha reducido significativamente su propio gasto de defensa en el Ártico a lo largo de las décadas, incluso en Groenlandia.

El ministro de Asuntos Exteriores danés, Lars Lokke Rasmussen, declaró que Estados Unidos había mantenido 17 bases y más de 10 000 militares en todo el territorio durante la Guerra Fría, pero ahora solo mantenía una base con alrededor de 200 personas.

Mientras tanto, Dinamarca está inmersa en un esfuerzo de 1 848 millones de euros (USD 2 000 millones) para modernizar sus capacidades en la región. Rasmussen también señaló un deseo de aumentar el gasto.

«[Vance] tiene razón en que no hemos hecho lo suficiente, pero me siento un poco provocado porque también son los estadounidenses los que no han hecho lo suficiente», dijo el ministro Rasmussen.

De manera similar, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, declaró que la caracterización de la administración Trump no era justa y era contraria al espíritu de la estrecha alianza que las dos potencias han compartido durante más de 80 años.

El deterioro de las relaciones se produce en medio de un impulso agresivo del presidente Donald Trump para anexar Groenlandia. Trump ha prometido poner el territorio bajo control estadounidense y se ha negado a descartar el uso de la fuerza militar para lograrlo.

Trump ha dicho que ser propietario de Groenlandia es una «absoluta necesidad» para mantener la seguridad internacional, y Vance ha dicho que controlar los minerales de Groenlandia será vital para impulsar la economía futura de Estados Unidos.

Las encuestas han demostrado que los groenlandeses están a favor de la independencia y se oponen abrumadoramente a convertirse en parte de los Estados Unidos.

Asimismo, la visita del vicepresidente Vance provocó algunas de las mayores manifestaciones públicas en la historia de Groenlandia, con manifestantes que llevaban sombreros o agitaban pancartas con lemas como «Hagan que América se vaya» y «Los Yankees vuelvan a casa».

Con información de Reuters.

Artículo publicado originalmente en The Epoch Times Alemania con el título: «Greenland, Denmark Push Back on Vance’s Visit»

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.