Un hallazgo de grafismos en un bloque de piedra que podrían tener más de 200.000 años de antigüedad, está haciendo retroceder el tiempo en Marbella, provincia de Málaga, a las antiguas épocas del paleolítico.
El descubrimiento, realizado en el sitio arqueológico de Coto Correa, de Las Chapas, podría ser parte de «las representaciones más antiguas del arte rupestre en cuevas» y en la región, informó la delegación de Cultura, Enseñanza y Patrimonio Histórico del ayuntamiento de Marbella.
«La relevancia de este descubrimiento es doble: por un lado, confirma la presencia de pobladores en Marbella durante el Paleolítico Medio Antiguo», añadió, describiendo una época marcada por la presencia de «grande lascas, un período poco conocido en España, e inédito en la provincia de Málaga».
«Además, aporta esta singular piedra que contiene un conjunto de representaciones gráficas de origen humano».
Las marcas humanas en esta piedra podrían ser 100.000 años anteriores al arte rupestre conocido en cuevas hasta la fecha.
La imagen del bloque de piedra tosca y de color anaranjado, con sus particulares grafismos de trazos lineares, fue compartida por el ayuntamiento.
En los años 50, se produjo un descubrimiento inesperado en el sitio arqueológico Coto Correa de Las Chapas, que incluyó unas herramientas de piedra que databan de las etapas inferiores del paleolítico.
«Estudios posteriores permitieron conocer la evolución geológica del lugar, y realizar nuevos descubrimientos arqueológicos de un conjunto de útiles líticos tallados en uno de sus estratos», dijo el ayuntamiento.
Tras un estudio de 2021, la Junta de Andalucía declaró que se trataba «de un gran complejo prehistórico, con diversos momentos de ocupación. Material en superficie paleolítico. Asentamiento al aire libre de horizonte calcolítico-bronce».
Sin embargo, en el año 2022 se realizaron una serie de descubrimientos. Entre los hallazgos se destacó el bloque de gabro «marcado con líneas, lo que le da un carácter excepcional».
La delegación de Cultura de Marbella está impulsando un estudio para confirmar la datación absoluta de la piedra, que consiste en análisis de cuarzo de distintas muestras de sedimentos, lo que permitirá una cronología precisa. Además, se realizarán trabajos de digitalización en 3D, para crear una composición virtual de alta resolución del conjunto de marcas.
La ciudad espera identificar cuáles serían marcas de trabajo y cuáles grafismos, para luego difundir los resultados en las publicaciones científicas.
«Más allá del compromiso municipal por fomentar la investigación arqueológica, de confirmarse la datación propuesta, situarán a Marbella como un referente en los estudios paleolíticos».
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.