La inflación en España se registró en alza, según el indicador adelantado del IPC, que fijó su variación anual en el 3,0 % en febrero, una décima por encima de la variación anual registrada en enero, informó el Instituto Nacional de Estadísticas el 27 de febrero.
Es la variación anual más alta desde junio, cuando se registró el 3,4 %, y supone cinco meses de subidas, según los datos provisionales. Los datos definitivos se publicarán el 14 de marzo.

A nivel mensual, la variación fue del 0,4%, dos décimas más que en enero. Desde el mes de septiembre, que se registró una variación de -0,6 % el IPC se ha mantenido en alto, con variaciones del 0,6% en octubre, del 0,2% en noviembre, 0,5% en diciembre, y 0,2% en enero.
Las alzas más pronunciadas se produjeron en el grupo de vivienda, agua, electricidad y gas, por el alza de la energía eléctrica.
También registraron alzas los alimentos, la vivienda, las bebidas, la sanidad, el transporte, y las comunicaciones.
El vestido y calzado se registraron a la baja, al igual que los muebles y artículos para el hogar, el ocio y cultura, mientras que la enseñanza, restaurantes, hoteles y otros bienes registraron un alza poco pronunciada.
El Índice de precios de consumo (IPC) es una medida estadística de la evolución de los precios de los bienes y servicios que consume la población residente en viviendas familiares en España.
Por su parte, la tasa anual del indicador adelantado de la inflación subyacente, que no incluye los alimentos no elaborados ni productos energéticos especiales, disminuyó tres décimas, bajando al 2,1%, tras registrar una variación mensual del 0,3 %.
España, con 49 millones de habitantes, registra un PIB del 3,5, una tasa de actividad del 58,49 % y una desocupación del 10.61 %.
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.